<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 5 minutos

Campmany colabora con ASEMDIS en apoyo al emprendimiento inclusivo

Campmany colabora con ASEMDIS en apoyo al emprendimiento inclusivo Campmany colabora con ASEMDIS en apoyo al emprendimiento inclusivo

Tras entrevistar a María Rodríguez, directora de programas de ASEMDIS, hemos conocido en profundidad el gran valor de las acciones de esta asociación, dedicada a fomentar el emprendimiento en personas con discapacidad.

Según los estudios, en 2025 hay casi 26.000 personas con discapacidad dadas de alta en el régimen de autónomos, de las cuales una gran mayoría tienen una alta cualificación -alrededor de un 70% tienen estudios superiores, como una carrera universitaria-. Así lo recuerdan desde ASEMDIS, que luchan para eliminar los sesgos de este tipo que aún existen en la sociedad, y apoyan con diferentes iniciativas y servicios a quienes desean establecer un negocio propio.

Desde octubre de 2025, Campmany colabora con esta entidad en el ámbito del asesoramiento legal, así como para apoyar una de las labores más importantes de ASEMDIS: dar visibilidad a la realidad de las personas con discapacidad en el contexto del emprendimiento y el
autoempleo.

Índice de contenidos

  1. Para emprendedores con discapacidad
  2. Un mayor apoyo que facilite el camino
  3. El Marketplace de ASEMDIS, plataforma de negocio
  4. Convenio con Campmany, para mayor visibilidad
  5. Conclusión

Información y acompañamiento a emprendedores con discapacidad

ASEMDIS, en primer lugar, tiene su pilar en este doble objetivo: "el apoyo y el acompañamiento generalizado a los emprendedores y emperendedoras con discapacidad. Cuando falta información, ahí estamos nosotros. Ayudamos (y buscamos ayuda porque también somos una red interprofesional) a quienes no encajan totalmente en los trabajos por cuenta ajena y deciden abrir un negocio, pero tienen miedos, dudas y desconocimiento", explica María Rodríguez, directora de programas de la asociación.

También tienen muy presente la discapacidad sobrevenida, aquella que surge por algún incidente, enfermedad o sencillamente con el paso de los años. "La discapacidad que se va mostrando poco a poco, o que viene dada por un acontecimiento determinado, puede impactar severamente en la vida diaria y laboral. En este sentido, no hay que olvidar que la esperanza de vida cada vez es mayor, y con ello pueden sobrevenir discapacidades en mayor o menor porcentaje con el transcurso del tiempo", aclara María.

"Cuando esto sucede hay que replantearse la vida laboral, y una salida puede ser el emprendimiento. Queremos que, si escogen esa opción, no se sientan abandonados". 

Es necesario un mayor apoyo que facilite el camino

En palabras de la directora de programas de ASEMDIS, "no es que la discapacidad empeore o agrave el emprendimiento, pero sí requiere mayores apoyos. Pongamos un ejemplo muy habitual: una persona con grado de discapacidad que apuesta por emprender y tiene que contratar los seguros correspondientes, como el de Responsabilidad Civil. Pues bien, cuando va a gestionar el seguro le ponen pegas o ve que le sale más caro que a otros. Ocurre también que el asesor o gestor con el que va a trabajar no conoce bien las normativas de discapacidad, y después comete fallos en la Renta o en las declaraciones trimestrales, que tienen unas reglas específicas en caso de discapacidad reconocida", relata nuestra entrevistada.

El asesoramiento en esta clase de trámites administrativos y fiscales es, sin embargo, solo una parte de la misión de la organización. Sus creadores la definen como altavoz, refugio y red de apoyo, de manera que representan los diversos intereses de sus asociados impulsando el emprendimiento inclusivo en todas las esferas, y están plenamente integrados en el movimiento asociativo de la discapacidad.

Además, junto a las acciones que realizan internamente -entre ellas su Marketplace, del que informaremos en siguientes apartados-, también brindan un apoyo externo en muchas ocasiones imprescindible.

La red interprofesional de ASEMDIS

"No somos únicamente una comunidad de socios y socias, donde nos apoyamos, sino que también ampliamos nuestro alcance al nivel interprofesional. En síntesis, esto significa que hacemos de puente para que las personas con discapacidad puedan beneficiarse de los recursos específicos para ellas. Puede ser una financiación o un vivero de empresas, entre otros muchos supuestos. Además, para hacer esas derivaciones, estudiamos la situación y necesidades de cada uno, y el punto en el que se encuentran", informa la directora de programas.

ASEMDIS colabora actualmente con Fundación ONCE, Inserta Empleo, Fundación Prevent, CERMI y EmprendES, entre otras agrupaciones. "Realmente nos damos simbiosis, enviamos a profesionales que necesitan servicios que ellos pueden dar (ayudas, formaciones, premios...) y viceversa hacia nuestra asociación. Asimismo, participamos en eventos juntos y nos damos visibilidad", manifiesta.

El Marketplace de ASEMDIS, una plataforma de negocios

El Marketplace de la web de ASEMDIS es un espacio centralizado para que personas emprendedoras con discapacidad puedan mostrar sus perfiles profesionales y proyectos, facilitando su conexión con potenciales clientes. Además, ofrece funcionalidades de búsqueda por palabra clave, sector y provincia, con el fin de que se puedan localizar fácilmente perfiles o tipos de empresas.

Como sostiene María Rodríguez, "queremos visualizar los servicios de nuestros asociados; hay profesiones muy variadas. Se trata de que surja el siguiente planteamiento: 'en vez de hacerlo con otra persona, pues lo hago con alguien con discapacidad'. Todos los que están en el marketplace son asociados".

En la plataforma, como valor añadido, se hacen frecuentemente descuentos en los productos o servicios, "porque la realidad es que todavía, en muchas ocasiones, no hay igualdad de condiciones y hay que ofrecer un extra", resalta la especialista.

Adicionalmente, el marketplace sirve como networking, para contrataciones entre los propios asociados. 

El sesgo: la identificación automática con la discapacidad intelectual

Durante nuestra entrevista, le preguntamos a María si detectaban reticencias a la hora de contratar servicios o comprar productos a personas con discapacidad. Su respuesta fue clara: "sí, la hay (un prejuicio o idea preconcebida de que lo van a hacer más lento, o lo van a hacer peor, o 'no se van a enterar'). Pero este sesgo es parte de nuestra lucha, por eso trabajamos también para que haya políticas más justas y barrer las barreras y los prejuicios hacia las personas con discapacidad. Fuera de ese estigma, ellos son perfectamente capaces de desempeñar su profesión".

A veces, de una forma más o menos automática, se piensa que al hablar de discapacidad y trabajo se está haciendo referencia siempre a trabajadores con discapacidad intelectual. "Y aun así no es que no puedan emprender, eso es absolutamente falso, aunque les puede resultar más difícil", comenta la responsable de programas de ASEMDIS. "No obstante", continúa, "hay muchas otras discapacidades  físicas y sensoriales -como la pérdida de audición, de visión o de movilidad- que no merman un ápice las capacidades inherentes a los profesionales. En el Marketplace tenemos, evidentemente, perfiles de alto rango como ingenieros, abogados, informáticos, fisioterapeutas, psicólogos, gestores, licenciados en ADE…"

Convenio con Campmany, para mayor visibilidad del autoempleo con discapacidad

En nuestro despacho, tal como hacemos con otras organizaciones sin ánimo de lucro, hemos firmado un convenio de colaboración con ASEMDIS, que tiene tres objetivos prioritarios:

  • Ser una plataforma más para dar visibilidad a los emprendedores con discapacidad, a través de acciones en nuestro blog, canal de YouTube y redes sociales.
  • Mediante los mismos canales, informar de la filosofía,  objetivos y funcionamiento de la asociación.
  • Ofrecer condiciones especiales a sus asociados, en cuanto a asesoramiento y servicios legales.

Con esta alianza, por tanto, se ponen en marcha diversas acciones conjuntas de cara a potenciar el desarrollo profesional y empresarial de los socios de ASEMDIS.

"Nada para nosotros sin nosotros"

Conclusión

Nuestra entrevista finalizó con esta frase de María: "Queremos, en definitiva, que no se decida nada de nosotros sin nosotros. Existe un paternalismo bienintencionado, pero profundamente limitante, que provoca que se tomen decisiones en despachos sin preguntar a los afectados. Y sin tener en cuenta ni sus miedos ni sus necesidades de apoyo. Se piensa -muchas veces de manera inconsciente- que las personas con discapacidad no son plenamente capaces de decidir, opinar o asumir responsabilidades sobre su propia vida. Es fundamental que en este aspecto seamos protagonistas, no actores secundarios", concluye la directora de programas de la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS).

Se muestra una imagen de Patricia Giménez
Acerca de

¡Hola! Soy Patricia Giménez, redactora especializada en información jurídica. Colaboro con Campmany Abogados desde 2018, y en total cuento con más de 25 años de experiencia como periodista experta en el área de la comunicación legal, creando contenido veraz y contrastado.

Comprueba si tu trabajo es compatible con tu pensión de incapacidad permanente

Asegúrate de que tu trabajo es compatible

Estudiamos tu caso para asegurarte al 100% si es compatible o no con tu pensión y comunicárselo al INSS.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios