<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 4 minutos

Las pensiones contributivas de la Seguridad Social suben un 2,8% en 2025

Las pensiones contributivas de la Seguridad Social suben un 2,8% en 2025 Las pensiones contributivas de la Seguridad Social suben un 2,8% en 2025

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones se actualizan anualmente según el aumento de los precios, lo que se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Para este 2025, la subida se ha fijado en un 2,8%. La finalidad es mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, como derecho adquirido. 

El porcentaje afecta a las pensiones contributivas, las cuales enumeramos en este artículo, pero también a las del Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se han revalorizado bajo el mismo índice.

Pero te damos más datos, explicándote qué sucede con el SOVI, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC), el complemento de brecha de género -para pensionistas con hijos- y el ingreso mínimo vital.

 

Índice de contenidos

  1. Un punto menos que en 2024
  2. El Real Decreto que sube las pensiones
  3. Pensiones que aumentan un 2,8%
  4. ¿Cuánto suben el resto de pensiones?
  5. Conclusión

Un punto menos que en 2024

El tanto por ciento establecido para este 2025 es menor que el que se publicó para 2024, cuando las pensiones contributivas se elevaron un 3,8% con carácter general. Exactamente, por tanto, la subida ha sido de un punto menos, al quedar este año en un 2,8%

No obstante, no ha sido una decisión aleatoria, ya que recordemos que el dato se halla de acuerdo con el IPC medio interanual. Dicha fórmula se estableció, como hemos señalado antes, en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, destinada a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, entre otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema.

Este es el cuarto año que se revalorizan las pensiones conforme al IPC, desde que en 2022 se retomó esta fórmula.

¿Cuándo sabré el importe nuevo de mi pensión?

Si no la has recibido ya, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones te enviará una carta para comunicarte la cuantía que te ingresarán este año.

El Real Decreto que sube las pensiones

La ley que hecho posible que se eleven las pensiones contributivas en 2025, respecto al importe que tuvieran a 31 de diciembre de 2024, es el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.

Este texto legislativo incluye la actualización del 2,8% de las pensiones contributivas en su artículo 79

Subida media de las pensiones tras la aplicación del 2,8%

En general, la Administración calcula que la revalorización del 2,8% supone un incremento aproximado de 600 € al año en las pensiones medias de jubilación, y de 500 € en otras pensiones contributivas medias. El término "medias" se refiere a que este cálculo se basa en las prestaciones de importe medio; ni muy altas, ni muy bajas (las mínimas). 

Ejemplo de subida de pensiones 2025

Por ejemplo, un pensionista de jubilación que cobraba 1.500 € brutos al mes en 2024, verá en 2025 que su prestación bruta se situará en 1.542 € (42 euros más al mes, o 588 más al año, ya que las jubilaciones se abonan en 14 pagas: 42 x 14 = 588). 

¿Cuáles son las pensiones que aumentan un 2,8%?

Las pensiones afectadas son, en primer lugar, las contributivas. Estas son, concretamente, las que indicamos a continuación:

  1. Jubilación
  2. Incapacidad permanente
  3. Orfandad
    • Excepción: las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer experimentarán en 2025 un incremento igual al que se apruebe para el salario mínimo interprofesional o SMI.
  4. Viudedad
  5. En favor de familiares

No obstante, como hemos subrayado al inicio de este post, las pensiones del Régimen de Clases Pasivas también están englobadas en la subida del 2,8%. En otras palabras: las de los funcionarios que hubieran accedido a su puesto antes de 2011.

¿Qué ocurre con los pensionistas públicos con plaza a partir de 2011?

Ellos también verán incrementadas sus pensiones contributivas en un 2,8%, por ejemplo si están cobrando una incapacidad permanente. Pero, al pertenecer al Régimen General, se les aplica la subida de las pensiones contributivas, no la de los funcionarios de Clases Pasivas -pese a que el porcentaje es el mismo-. 

¿Cuánto suben el resto de pensiones y complementos?

Además de las contributivas, nuestro sistema de protección social dispone de otras pensiones cuyo aumento te detallamos aquí.

Complemento para la reducción de brecha de género

  • 2,8% + 5% adicional. Por tanto, durante 2025 se percibirá un total de 35,90 € al mes por hijo.

SOVI

  • 6%, aunque este seguro ya está extinguido y, en consecuencia, solo mejorará en ese porcentaje para las personas que continúen siendo beneficiarias de él.

Ingreso mínimo vital

  • 9%.

Pensiones no contributivas de invalidez y jubilación (PNC)

  • Su cifra genérica ahora es de 564,70 € al mes en 14 pagas (7.905,80 € al año). Esta cuantía es el resultado de sumar, al porcentaje general del 2,8%, el extra previsto para reducir el umbral de la pobreza de un hogar unipersonal en 2025. En total, casi un 9,1% más respecto a 2024.  

Asignación no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad igual o superior al 65%

  • Pasa a ser de 5.805,60 €/año. Aunque si la discapacidad es del 75% o mayor, con dependencia de terceras personas, llega a los 8.707,20 €/año.

Pensiones mínimas

Subidas 2025 para pensionistas

Conclusión

Recuerda que, en las pensiones contributivas, el porcentaje del 2,8% que ha sido la parte principal de este post se aplica al importe mensual que tuviese tu pensión a 31 de diciembre de 2024.

En general, se estima que dicha revalorización y las que se han fijado para otras prestaciones y complementos llegarán al 25% de los ciudadanos.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Una tarifa plana con la que podrás tener asesoramiento legal continuado en materia de Derecho Laboral y de Seguridad Social, con  la tranquilidad de tener un abogado experto que responda antes de 24 horas a todas tus consultas.

¿Conoces Campmany Premium?

Nuestra tarifa plana de asesoramiento, económica y sin límites con respuesta en menos de 24 horas. También con pago mensual.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios