En el sector jurídico, es común que los despachos de abogados se perciban únicamente como negocios donde prima la técnica, la estrategia y el cumplimiento de objetivos para facturar lo más posible.
Pero para nosotros, el hecho de ser abogados no significa solamente ofrecer soluciones o defender intereses en un tribunal. Nuestra misión, y la razón de ser por la que se creó este bufete especializado, va más allá de todo ello. Y por eso publicamos este artículo explicándote el porqué de los servicios que prestamos, ya que, echando la vista atrás, nos hemos dado cuenta de que no lo hemos transmitido lo suficiente.
Si piensas que vas a leer un pesado discurso insustancial de "autobombo", tú mismo podrás comprobar que no es así si nos das ese voto de confianza.
La convicción de este bufete es que la integridad y la humanidad deben ser el núcleo de cualquier profesión, pero si cabe, aún más en la nuestra. Y que, además, se puede ir más allá. Por eso, en paralelo a nuestra práctica diaria, llevamos a cabo otras acciones para velar por las necesidades de los más vulnerables de forma efectiva.
El impacto de nuestro trabajo en la vida de las personas
Nuestra labor como abogados especialistas se enfoca a aspectos extremadamente importantes para la vida de quienes contactan con nosotros. Hay que pensar que gestionamos incapacidades permanentes a quienes no pueden trabajar debido a las secuelas de una enfermedad o lesión -inclusive accidentes de trabajo-, así como pensiones de jubilación, despidos injustificados, acoso laboral... Y cada una de estas realidades, y sobre todo el resultado que consigamos al respecto, sabemos que tiene un impacto enorme.
Esto nos lleva, en primer lugar, a no prometer lo imposible ni generar expectativas irreales. La honestidad desde el comienzo es la base, mientras que, a su vez, ponemos toda la carne en el asador para encontrar el mejor camino en beneficio del cliente.
Creemos firmemente en que nuestra meta final es ayudar realmente a las personas a recuperar su tranquilidad y, en muchas ocasiones, también su dignidad. Que mediante nuestra intervención, obtengan los derechos que les corresponden.
No solo casos, sino acompañamiento
En el ámbito legal, muchas veces se piensa que los letrados solo entramos a escena cuando surge un problema concreto. Sin embargo, en Campmany creemos firmemente que el verdadero valor de la abogacía también radica en el acompañamiento constante. Y nos aplicamos esta máxima.
Por otro lado, y repasando un poco nuestra historia, dicha creencia hizo que hace años lanzáramos, en paralelo, un servicio que rompía el esquema tradicional y añadía el concepto de prevención: la tarifa plana de consultas Campmany Premium. Porque muchos ciudadanos no necesitan apoyo legal para un juicio o un procedimiento específico, sino consejos profesionales para su situación.
Por ejemplo, si están atravesando una baja médica de larga duración, o para las futuras revisiones si tienen reconocida una incapacidad, asegurando que siempre actúen con conocimiento y seguridad.
En muchas ocasiones, hay que enfrentarse a dificultades que podrían haberse evitado con un consejo en el momento oportuno.
Velar por los derechos de los trabajadores de forma real
Campmany nació con el objetivo de "ayudar al mayor número de personas posible", según palabras de nuestro fundador Jorge Campmany. Pero esa afirmación no es sinónimo de ampliar cuota de mercado, que pese a ser algo totalmente lícito para una empresa no es la personalidad de la nuestra.
Lo que significa es que, ante una sociedad poco humana, es esencial preocuparse por quienes más lo necesitan. Pero preocuparse, y ocuparse, de verdad. Las empresas también. En nuestro caso, simplificado y ampliando el acceso al asesoramiento jurídico.
Y a nivel individual, en la práctica pura, significa tomarse tiempo para conocer a cada cliente; conocer y comprender sus inquietudes. Pensamos que estamos muy lejos de un frío bufete de abogados, y queremos que nuestros clientes respiren esa empatía mientras velamos por sus derechos.
Nuestras calculadoras, sin coste
No solo los clientes, sino todos la ciudadanos, pueden evaluar gratuitamente a través de nuestra web si podrían optar a una pensión de incapacidad permanente. O qué indemnización les corresponde por despido.
Nos orientamos a proteger a las personas. Somos conscientes de que quienes acuden a nosotros mayoritariamente se encuentran en una posición vulnerable por su estado de salud física y/o psíquica, por su edad o estatus económico.
El equipo de Campmany, en sintonía
Toda esta percepción de nuestro trabajo es compartida con los miembros del equipo (conócelos aquí). Y genera un ambiente laboral diferente, y de confianza mutua entre compañeros y superiores. Incluyendo al personal administrativo y a colaboradores externos. Nos esforzamos en construir un espacio de comunicación abierta que, también de cara a los clientes, funcione como un engranaje coordinado.
Por otra parte, fomentamos la especialización dentro del equipo, para garantizar que cada cliente reciba atención personalizada y experta. Por ejemplo, si hablamos de Campmany Premium, cada usuario es atendido siempre por el mismo abogado, a diferencia de otras tarifas planas generalistas del sector donde cada asunto lo gestiona un empleado distinto de la empresa.
Colaboración con asociaciones de pacientes
En la faceta externa, uno de los proyectos que nos está creando más satisfacción personal y profesional es la firma de convenios de colaboración con asociaciones de pacientes. En dichos acuerdos nos comprometemos, en primer lugar, a difundir la enfermedad, trastorno o condición de la que es objeto la entidad.
Además de informar, nuestro objetivo es concienciar de lo invalidante que puede ser una u otra patología, según de la que se trate. Y sensibilizar a la población acerca de sus síntomas y secuelas, dando voz a las asociaciones y a sus demandas ante la sociedad y la comunidad médica.
Una atención con doble prisma
Junto a todo ello, en lo que respecta a nuestros servicios, ofrecemos una reducción de nuestros honorarios a la hora de tramitar prestaciones a sus asociados.
Pero eso no es lo esencial de esta clase de convenios, ya que quizá lo más importante es que les brindamos asesoramiento legal y acompañamiento en su situación, en cada etapa de su vida. Nuestro propósito es que, desde el punto de vista de las normativas y los derechos que correspondan en cada caso y momento, puedan tomar decisiones informadas que redunden en la mejora de su calidad de vida.
Nuestra labor divulgativa: YouTube, blog, redes y prensa
Este bufete comenzó en 2017 su recorrido en YouTube, nuestra principal plataforma de divulgación social. Con vídeos no publicitarios sino informativos y de asesoramiento legal, tanto general como personalizado.
Aquel año se emitió el primer episodio del formato semanal "Contestando a preguntas", que ha llegado hasta hoy, actualmente emitido en directo. En el programa, Jorge Campmany responde en abierto y en primera persona a las preguntas de los participantes sobre cuestiones laborales y de la Seguridad Social. Cualquier persona puede acceder.
Con ese tipo de vídeos, y otros muchos -en total más de 1.300 vídeos- hemos construido un canal de YouTube con 182.000 suscriptores.
Por otra parte, la divulgación también es el centro de nuestras redes sociales, de las apariciones en prensa (tradicional y digital), y de nuestro blog, con 350 artículos y siempre actualizado con la normativa vigente. Redactamos nuestros post con la intención de que sean una guía útil para los trabajadores.
Campmany y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
El concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), implica que las empresas no solo busquemos beneficios económicos, sino que también asumamos un compromiso activo con el bienestar de la sociedad.
Podríamos afirmar que, en nuestra área de actuación, y tal como nosotros la planteamos, la RSC es nuestro modo de trabajar. Independientemente de las metodologías que empleamos para llevar a cabo nuestras tareas diarias, el faro es contribuir a que en España cada vez sean menos las personas que no obtienen la protección suficiente por parte de la Administración y de los empresarios.
La incapacidad permanente y el apoyo necesario
Conclusión
Muchos de los trabajadores que nos contactan, además de los que están cercanos a su edad de jubilación o han sufrido un problema laboral, son personas que necesitan solicitar o elevar su grado de incapacidad permanente. Y ahí confluyen tres problemáticas: mal estado de salud, incertidumbre económica y estrés emocional.
Por ello, nuestra filosofía es que ofrecer apoyo emocional y seguridad puede llegar a ser igual de relevante que el propio asesoramiento legal. Sin perder la objetividad y siempre velando por los intereses del trabajador. El alma de Campmany es, por tanto, el apoyo integral al cliente, ayudándole también a gestionar la carga psicológica asociada con su vivencia actual y futura.
Comenta este artículo