<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 6 minutos

Qué ayudas son compatibles con la incapacidad permanente total y absoluta

Qué ayudas son compatibles con la incapacidad permanente total y absoluta Qué ayudas son compatibles con la incapacidad permanente total y absoluta

Muchas personas se preguntan, por ejemplo, si la prestación por desempleo, la baja médica o el subsidio para mayores de 52 años se pueden cobrar a la vez que una incapacidad permanente.

O tienen dudas sobre si es posible completar los ingresos por incapacidad laboral con el Ingreso Mínimo Vital o con los subsidios actuales del SEPE, teniendo en cuenta que se han modificado -por ejemplo, la Renta Activa de Inserción (RAI) ha desaparecido de cara a nuevas solicitudes-.

En este artículo te aclaramos, por tanto, cuáles son las ayudas compatibles con la incapacidad permanente total, y si estas son las mismas que las ayudas compatibles con la incapacidad permanente absoluta -o la gran invalidez-.

Te explicamos, además, si existen o no ayudas específicas para autónomos con incapacidad permanente.

Índice de contenidos

  1. Prestación por desempleo
  2. Baja médica o incapacidad temporal
  3. Subsidios del SEPE
  4. Ingreso Mínimo Vital
  5. Ayudas NO compatibles
  6. Resumen de ayudas según grado de IP
  7. Requisitos para conseguir una ayuda
  8. Conclusión

1. Prestación por desempleo

¿Qué ayudas puede tener una persona con incapacidad permanente total o absoluta? ¿El paro es una de ellas? En general, la prestación contributiva por desempleo no se puede percibir al mismo tiempo que una incapacidad permanente. Salvo en un caso: si tras el reconocimiento de una incapacidad total (lo que te vamos a decir no es válido para la absoluta o la gran invalidez) se ha ejercido un trabajo cuyas tareas eran perfectamente compaginables con las limitaciones por las que se otorgó la incapacidad.Por tanto, si cotizando en dicha profesión generamos paro, podremos cobrarlo en caso de despido o finalización de contrato. Y sin perder la pensión.

Antes se podía ejercer un trabajo, si las lesiones lo permitían, con una incapacidad absoluta o con una gran invalidez, pero el Tribunal Supremo eliminó esta opción, solo permitiendo actividades marginales que no impliquen darse de alta ni cotizar en la Seguridad Social.

2. Baja médica o incapacidad temporal

Algo similar ocurre con la baja médica, que aunque no entraría en la categoría de "ayudas" propiamente dichas, sí se puede cobrar a la vez que una incapacidad permanente total.

Cuando se desempeña un empleo compatible con la incapacidad total, el hecho de tener dicha pensión no impide que el trabajador pueda coger la baja médica, y cobrarla. Sin embargo, esta afirmación tiene matices. Porque la incapacidad temporal no puede deberse a la misma patología o lesión que causó la incapacidad permanente; debe ser otra. O si está asociada de algún modo, ha de ser una enfermedad de nueva aparición, o que ya existía pero se ha agravado.

Solo recordarte que, si tu baja es por enfermedad común, tendrás que justificar un periodo de cotización de 180 días en los cinco años inmediatamente anteriores.

3. Subsidios del SEPE

Tras la reforma de los subsidios en noviembre de 2024 por desempleo mediante el Real Decreto-ley 2/2024 han desaparecido varios de ellos, como la Renta Activa de Inserción (RAI) -aunque se mantiene para quienes la estuvieran percibiendo hasta que la agoten-. Y otros se han reestructurado y simplificado. El listado actual de subsidios del SEPE es el siguiente:

  1. De agotamiento de la prestación contributiva, que integra la "ayuda familiar" y el anterior subsidio para mayores de 45 años.
  2. Para personas de más de 52 años
  3. Subsidio para víctimas de la violencia de género o sexual
  4. De cotizaciones insuficientes para la prestación contributiva
  5. De personas emigrantes retornadas
  6. Subsidio agrario personas trabajadoras de Andalucía y Extremadura
  7. Renta agraria

En el de mayores de 52 años incidiremos más adelante, pero los restantes pueden ser ayudas compatibles con incapacidad permanente total. 

Compatibilidad subsidios e incapacidad permanente total

En el Real Decreto de noviembre de 2024 no se observan cambios en las condiciones sobre la compatibilidad de los subsidios con incapacidad permanente.

Ateniéndonos, por lo tanto, a la legislación existente en la materia (Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre) la compatibilidad de estos subsidios con la incapacidad total se puede encontrar aquí: "con carácter general, la prestación y el subsidio por desempleo, serán incompatibles con la obtención de prestaciones contributivas de carácter económico de la Seguridad Social, salvo que estas hubieran sido compatibles con el trabajo que originó la prestación o el subsidio". Esto lo podrás leer a día de hoy en la web actualizada del SEPE si pinchas, dentro de la sección dedicada a cada subsidio vigente, en el epígrafe No encontrarte en algún supuesto de incompatibilidad.

En consecuencia, a los subsidios por desempleo -excepto el destinado a mayores de 52 que tiene una cláusula específica de cara a los pensionistas de incapacidad- se podría acceder teniendo una incapacidad permanente si, aparte de cumplir los requisitos del subsidio que se desee tramitar, se tuvo un trabajo compatible con las lesiones (lo que, según el Tribunal Supremo, solo es posible con la total) y tras finalizar el contrato se pasó al paro contributivo, pero este ya se ha agotado.

4. Ingreso Mínimo Vital

Cuando un ciudadano cobra un importe por incapacidad inferior al que le correspondería por ingreso mínimo vital (por ejemplo, teniendo una incapacidad total, que solo implica un cobro del 55% de la base reguladora), sería posible que percibiera la diferencia si solicita el IMV y cumple el resto de condiciones que se exigen para poder acceder a este ingreso especial. 

El IMV sería el primero de este listado que podría pertenecer a las ayudas compatibles con incapacidad permanente absoluta, ya que no está relacionado con la actividad laboral. Pero aun así, y debido al complemento a mínimos en las pensiones, es muy difícil que con una absoluta -y, sobre todo, con una gran invalidez- se cobre una cuantía inferior al ingreso mínimo vital. 

Ayudas NO compatibles con la incapacidad permanente

1. Subsidio para mayores de 52 años

Si bien el subsidio para mayores de 52 no es una ayuda 100% incompatible con la incapacidad permanente, en muy pocos casos se puede percibir a la vez que una pensión de incapacidad.

Esto se debe a que el SEPE exige que la persona beneficiaria de la incapacidad permanente haya cotizado 15 años después de que obtuviera dicha pensión del INSS, además de que cumpla los requisitos propios del subsidio.

2. Pensiones no contributivas (PNC)

Las pensiones no contributivas que no se pueden solicitar siendo pensionista de incapacidad son:

  • Pensión no contributiva de invalidez
  • Pensión no contributiva de jubilación

3. Ayudas para autónomos con incapacidad

No es que no sean compatibles, es que no existen ayudas del SEPE que estén especialmente dirigidas a los afiliados al RETA que tengan una pensión de incapacidad permanente.

Un autónomo tendría que trabajar en un empleo del Régimen General (recordemos, compatible con sus dolencias) si quisiera tener acceso en el futuro a la prestación contributiva de desempleo, al subsidio para mayores de 52, etc.

Esto se debe al requisito de cotización en el régimen de trabajadores por cuenta ajena, que es lo que pueden llevar al disfrute del paro y, si este se agota posteriormente, a otros subsidios.

Resumen de ayudas según grado de incapacidad

Ayudas compatibles con la incapacidad permanente total

  • Prestación contributiva por desempleo (paro)
  • Prestación por incapacidad temporal (baja)
  • Subsidios del SEPE
  • Ingreso mínimo vital

Ayudas compatibles con la incapacidad permanente absoluta

Entre las que hemos analizado en este artículo, solo sería posible el ingreso mínimo vital.

En este post no hemos hecho constar las ayudas por discapacidad ni las que se pueden obtener por hijos, ya que no son exclusivas de los beneficiarios de incapacidad permanente, tal como sucede con otras como las destinadas a jóvenes o a abaratar la vivienda en alquiler, por ejemplo.

Requisitos para conseguir una ayuda teniendo una incapacidad laboral

No podemos darte una lista de requisitos generales, ya que dependen de la ayuda en sí. Incluso, los propios subsidios por desempleo tienen condiciones que los diferencian. 

Te recomendamos consultarlos en la web del SEPE o en la web del ingreso mínimo vital, respectivamente, para que sepas exactamente lo que se exige en cada caso. 

¿Qué ayudas puede tener una persona con incapacidad permanente total?

Conclusión

Por lo general, si no se cotiza en un empleo compatible con la incapacidad permanente total que tengamos aprobada, no se pueden conseguir ayudas del SEPE. La primera de ellas es el paro o prestación por desempleo, que una vez agotada puede dar lugar a los otros subsidios que hemos repasado en este post.

Por ejemplo, si te preguntas "tengo pensión por incapacidad permanente total, ¿tengo derecho a cobrar ayuda familiar?", la respuesta es afirmativa. Pero solo si has ejercido un trabajo compatible que te ha generado derecho a paro y, una vez finalizada este, pides el subsidio de agotamiento de la prestación contributiva. 

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Comprueba si tu trabajo es compatible con tu pensión de incapacidad permanente

Asegúrate de que tu trabajo es compatible

Estudiamos tu caso para asegurarte al 100% si es compatible o no con tu pensión y comunicárselo al INSS.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios