Cómo calcular la indemnización por despido: Guía práctica
Saber calcular la indemnización por despido es fundamental si te han despedido o crees que va a hacerlo.
Determinando la cantidad que puedes recibir al ser despedido puedes plantearte de otra manera tu futuro laboral inmediato.
No obstante, es esencial diferenciar entre finiquito e indemnización, y a la hora de calcular la indemnización considerar elementos como el salario bruto diario y el tipo de despido, así como tener en cuenta la antigüedad que tienes como trabajador en la empresa.
Vamos a analizar estos aspectos y te daremos ejemplos para que comprendas mejor todo el proceso de cálculo de la indemnización por despido.

Índice de contenidos
- Aspectos a considerar antes de calcular la indemnización
- Cálculo de la indemnización por despido objetivo
- Cálculo de la indemnización por despido disciplinario
- Influencia de la antigüedad del trabajador en la indemnización
- Situaciones especiales en el cálculo de la indemnización
- Ejemplos prácticos de cálculo de la indemnización por despido
Aspectos a considerar antes de calcular la indemnización por despido
Antes de entrar a fondo en el cálculo de la indemnización por despido, debes comprender algunos aspectos clave que influirán en este proceso.
Pasemos a ver, en primer lugar, la diferencia entre el finiquito y la indemnización, así como los elementos a considerar en el cálculo.
Diferencia entre finiquito e indemnización
- El finiquito se refiere a la liquidación de conceptos no cobrados, como días de salario pendientes, vacaciones no disfrutadas y pagas extraordinarias.
- La indemnización, por otro lado, compensa al trabajador por la finalización repentina de su contrato laboral, y se suma al finiquito.
Elementos a tener en cuenta en el cálculo
Al calcular la indemnización por despido, varios elementos influyen en la cantidad final que debes percibir:
- Salario bruto diario, ya sea fijo o variable, que servirá como base para determinar la indemnización.
- Tipo de despido realizado por la empresa, objetivo o disciplinario, que implicará, de hecho, la existencia o no de indemnización por despido.
- Antigüedad como trabajador en la empresa, puesto que, a mayor antigüedad, mayor será generalmente la cantidad a percibir en concepto de indemnización.
Cálculo de la indemnización por despido objetivo
Al enfrentarse a un despido objetivo, es esencial comprender cómo se calcula la cantidad correspondiente a tu indemnización según la normativa laboral en España.
Cantidad a percibir por despido objetivo
- En situaciones de despido objetivo, la cantidad a percibir se calcula sobre el cómputo de 20 días de salario por año trabajado.
- Se establece, sin embargo, un límite máximo de 12 mensualidades como tope para la indemnización por despido objetivo.
Criterios específicos de cálculo
Al calcular la indemnización por despido objetivo, hay que tener en cuenta que para el cálculo se debe utilizar el salario bruto diario del trabajador como base para determinar la cantidad a percibir.
Este salario bruto diario se obtiene teniendo en cuenta si el sueldo es fijo o variable, y es crucial para establecer la cantidad exacta de la indemnización.
Cálculo de la indemnización por despido disciplinario
Para calcular la indemnización por despido disciplinario, hay que tener en cuenta la declaración judicial, en el caso de que se impugne el despido.
En principio, el despido disciplinario no da derecho a indemnización alguna, pero sí al pago del finiquito. Pero veamos qué opciones hay.
Variantes según la procedencia del despido
- Despido procedente: en caso de que el despido disciplinario sea declarado como procedente, la cantidad a percibir en concepto de indemnización será de cero.
- Despido improcedente: pero si el despido disciplinario se considera improcedente, sí habrá indemnización, la cual se calcula tomando en cuenta diferentes criterios establecidos por la legislación laboral vigente. Es fundamental para ello analizar detenidamente los detalles del despido, salario y antigüedad del trabajador, con el fin de determinar la cuantía exacta a recibir. La fórmula de cálculo, en este supuesto, es en la actualidad de 33 días por año, pero solo hasta un tope de 24 mensualidades.
- Despido nulo: en el caso de que el despido disciplinario sea declarado nulo, la empresa deberá readmitir de forma inmediata al trabajador, pagándole los salarios no percibidos desde que fue despedido. Pero a esto se añade una indemnización por daño moral, distinta de la indemnización por despido.
Influencia de la antigüedad del trabajador en la indemnización
La antigüedad del trabajador en la empresa juega un papel esencial para calcular la indemnización por despido.
A medida que el trabajador permanece más tiempo en la organización, la cantidad a percibir en concepto de indemnización tiende a aumentar notablemente.
La relación entre la antigüedad y la cantidad a percibir se basa en losdiferentes criterios que se detallan a continuación.
Relación entre antigüedad y cantidad a percibir
La antigüedad se considera como uno de los factores determinantes en el cálculo de la indemnización por despido.
A medida que el trabajador acumula años de servicio en la empresa, la cantidad a percibir en caso de despido será mayor.
Esto se debe a que la antigüedad se traduce en una mayor estabilidad laboral y compromiso con la empresa, lo que se refleja en una compensación más elevada en caso de una finalización repentina del contrato laboral.
- La antigüedad se calcula teniendo en cuenta el tiempo total que el trabajador ha permanecido en la empresa, desde su fecha de contratación hasta la fecha de despido.
- Por cada año de antigüedad en la empresa, la cantidad a percibir en concepto de indemnización tiende a aumentar de forma proporcional.
- La antigüedad también influye si el despido es declarado procedente, improcedente o nulo, lo que también incide en la cantidad final a percibir por el trabajador.
Impacto de la antigüedad en el despido objetivo
En el caso de un despido objetivo, la antigüedad del trabajador puede ser un factor determinante en el cálculo de la indemnización.
Cuanto mayor sea la antigüedad del trabajador, mayor será la cantidad a percibir en concepto de indemnización por despido objetivo, que recordemos es de 20 días de salario por año de servicio. Pero con un máximo de 12 mensualidades.
Impacto de la antigüedad en el despido improcedente
En el contexto de un despido improcedente, la antigüedad influye mucho en el cálculo de la cantidad final a percibir.
La antigüedad del trabajador será un factor relevante en la determinación de la indemnización.
Se deben tener en cuenta los años de servicio para calcular la compensación adecuada en estos casos, que es actualmente de 33 días por año trabajado. Pero el límite son 24 mensualidades.
Situaciones especiales en el cálculo de la indemnización
En determinadas circunstancias particulares, el cálculo de la indemnización por despido puede presentar variaciones según diferentes criterios específicos.
A continuación, detallamos algunas situaciones especiales que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el cálculo de la indemnización:
Criterios de cálculo en casos particulares
- Trabajadores con contratos temporales: en el caso de trabajadores con contratos temporales, la indemnización por despido puede variar dependiendo de la duración y modalidad del contrato. Es importante revisar el tipo de contrato y las condiciones establecidas para determinar la cantidad a percibir.
- Empleados en situación de reducción de jornada: si un trabajador se encuentra en una situación de reducción de jornada laboral, hay que tener en cuenta el impacto de esta circunstancia en el cálculo de la indemnización por despido. La reducción de jornada puede influir en el salario bruto diario y, por ende, en la cantidad final a recibir en concepto de indemnización.
- Trabajadores con beneficios adicionales: en algunos casos, los trabajadores pueden contar con beneficios adicionales en sus contratos laborales, como bonificaciones, comisiones u otros incentivos. Estos beneficios deben ser tenidos en cuenta al calcular la indemnización por despido, ya que pueden afectar a la cuantía total a percibir.
Ejemplos de cálculo de la indemnización por despido
Para comprender mejor cómo se calcula la indemnización por despido, veamos dos ejemplos en diferentes situaciones laborales:
- María ha trabajado en una empresa durante siete años y es despedida por criterios objetivos, de forma que le pertenece una indemnización de 20 días por año de servicio, hasta 12 mensualidades.
Su salario bruto diario es de 80 euros.
Para calcular su indemnización, multiplicaremos 80 €/día * 20 días * (84 meses/12 meses) = 11.200 €. - Juan es despedido de forma disciplinaria tras cuatro años en una empresa. El despido finalmente es declarado improcedente por un juez. Su salario bruto diario es de 100 euros. En el caso de un despido improcedente, a día de hoy se calcula la indemnización teniendo en cuenta 33 días de salario por año trabajado, con el límite de 24 mensualidades.
Así, la indemnización de Juan sería de 6.600 euros (100 €/día * 33 días * (48 meses/24 meses)