¿Con cuántos años cotizados te puedes jubilar?

Te informamos sobre el periodo mínimo de cotización que hay que acreditar para jubilarse, distinguiendo entre jubilación ordinaria y anticipada. Y te indicamos la edad legal de jubilación en cada caso.
Asimismo, conocerás con qué tipo de profesiones se puede cobrar la pensión de jubilación mucho antes (ferroviarios, artistas profesionales, taurinos, etc.) Y cuál es la antelación con discapacidad.
Índice de contenidos
Edad para la jubilación total en 2025
La edad de jubilación ordinaria establecida por la ley representa el momento en el que un trabajador puede jubilarse legalmente sin antelación. En consecuencia, solicitar la jubilación a esa edad impide que haya descuentos por anticipación, al no tratarse de una jubilación anticipada voluntaria, o de otra modalidad que implique un adelanto en la edad legal de jubilación. Pero, ¡atención!, eso no significa que siempre se cobre el 100% de la base reguladora, ya que dicho porcentaje varía según la cotización concreta.
En lo que respecta a la edad, en 2025 quienes tengan acumulados 38 años y tres meses de cotización -o más- podrán disfrutar de su jubilación a los 65 años. Esa sería su edad ordinaria de jubilación. Mientras tanto, con menos cotización la edad se incrementa a los 66 años y ocho meses para jubilarse ordinariamente este año. Esta es la norma para calcular la edad de jubilación en 2025.
Periodo mínimo de cotización para jubilarse
El mínimo de años cotizados para acceder a este tipo de jubilación es de 15. Esa década y media se denomina 'periodo de cotización genérico', pero hay un periodo de cotización específico, que obliga a que dos de esos 15 años se encuentren, cronológicamente hablando, dentro de los 15 años previos a la solicitud de jubilación. O desde que cesó la obligación de cotizar.
Por tanto, aparte de haber cotizado un mínimo de 15 años, también se ha de cumplir ese segundo requisito.
¿Cuántos años necesito cotizar para cobrar el máximo a los 65?
Es posible que ahora te surja la pregunta de cuál es el mínimo de años cotizados que se necesitan para obtener el 100% de la pensión de jubilación ordinaria. Bien, pues desde 2023 (y hasta el año 2026, una fase de incremento gradual) es necesario haber cotizado 36 años y medio para alcanzar ese deseado porcentaje completo de pensión a la edad legal de jubilación.
En consecuencia, si vas a solicitar la jubilación y cuentas con 15 años cotizados -mínimo de cotización para jubilarse, el periodo de cotización genérico-, no podrás alcanzar ese anhelado 100%. A la hora de cobrar la pensión de jubilación, solo percibirás la mitad: un 50%, debido a que solo aportas el mínimo de cotización para jubilarse.
Y para quienes acrediten una cotización entre 15 y 36 años y medio, se aplicará un porcentaje intermedio. ¡Te lo detallamos en la siguiente tabla! Y aunque la normativa lo determina por meses, nosotros te lo exponemos por anualidades para que te sea más fácil buscar lo que te correspondería, aproximadamente, en tu caso.
Tabla de jubilación por años cotizados en 2025
AÑOS COTIZADOS | % BASE REGULADORA |
15 años | 50% |
16 años | 52,2% |
17 años | 55,04% |
18 años | 57,56% |
19 años | 60,08% |
Desde 19 años y un mes | 60,29% |
20 años | 62,36% |
21 años | 64,64% |
22 años | 66,92% |
23 años | 69,20% |
24 años | 71,48% |
25 años | 73,76% |
26 años | 76,04% |
27 años | 78,32% |
28 años | 80,06% |
29 años | 82,88% |
30 años | 85,16% |
31 años | 87,44% |
32 años | 89,72% |
33 años | 92% |
34 años | 94,28% |
35 años | 96,56% |
36 años | 98,84% |
36 años y medio |
100% |
Supuestos para jubilarse antes de los 65 años
Explorando ahora los distintos caminos hacia la jubilación anticipada, además de la jubilación anticipada voluntaria que es la opción más conocida, existen otras modalidades de jubilación que permiten despedirse del trabajo antes de lo esperado. ¿Te gustaría jubilarte a los 61 años o, incluso, antes?
Si has trabajado en condiciones consideradas no saludables, tienes una discapacidad elevada o eres mutualista, por ejemplo, estás de enhorabuena. Hablamos de casos de jubilación anticipada muy especiales que brindan la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso prematuramente. Veamos uno a uno.
Jubilación anticipada voluntaria
Si tienes la cotización suficiente, podrás jubilarte a los 63 años en 2025. Esto será posible para ti porque cumplirías 65 en 2027, puesto que se restan dos años a la edad ordinaria de jubilación correspondiente. Pero solamente si prevés que para 2027 tendrás un total de 38 años y seis meses o más de cotización, ya que durante el año en que se produciría tu jubilación ordinaria esos son los requisitos para retirarse a los 65.
Por el contrario, si tu historial de cotización es menor, no te podrás acoger a la jubilación anticipada voluntaria en 2025 a los 63, si no que debes tener 65 años. La causa de ellos es que, con menos de 38 años y seis meses, en 2027 la edad de jubilación reglamentaria es de 67 años (67-2= 65).
Y no olvides que en todos los casos es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años.
Jubilación anticipada por cese no voluntario
A veces, una situación laboral concreta puede acelerar aún más tu jubilación. Si la empresa decide prescindir de tus servicios, ya sea a través de un despido individual o colectivo, o debido al fallecimiento o jubilación del empleador, tienes la opción de jubilarte anticipadamente a los 61 años. Porque con esta clase de jubilación se consigue un adelanto de cuatro años.
¡Pero no siempre es a los 61! Te lo explicamos:
Vemos qué ocurre en casos donde que no se ha cotizado el mínimo para poder jubilarse en el futuro a los 65. Vamos, por tanto, a restar cuatro años a la edad legal de jubilación, como dicta la ley de la jubilación involuntaria: por ejemplo, si estamos en 2025 y la edad de jubilación ordinaria correspondiente en 2029 (2029 - 2025 = 4 años menos) fuera de 67 años -la que será definitiva a partir de 2027 para quienes no alcancen 38 años y medio o más de cotización- la jubilación anticipada involuntaria en 2025 sería a los 63 años, no a los 61 (67-4 = 63).
Puedes consultar los requisitos de la jubilación por años aquí.
Jubilación anticipada por tipo de profesión
Quienes han desempeñado trabajos considerados perjudiciales para su salud pueden optar por la jubilación anticipada desde los 52 años por haber ejercido una profesión peligrosa, penosa o tóxica. Pero la edad nunca puede ser inferior a 52 años.
Sin embargo, la edad mínima está fijada en 60 años para:
- Mutualistas (como trabajadores ferroviarios, entre otros)
- Ertzaintzas
- Artistas
- Profesionales taurinos
- Bomberos
- Policías locales
Jubilación anticipada por alta discapacidad
Si te preguntas con cuántos años cotizados te puedes jubilar si tienes un grado de discapacidad emitido por los servicios sociales, debes saber que si alcanzas el 45% de discapacidad y has cotizado al menos 15 años, cinco de ellos con la discapacidad reconocida -ya que tras la última reforma se suprime la aplicación de la legislación anterior, que era más estricta- puedes jubilarte a los 56 años si tienes una de estas patologías o trastornos.
Incluso, puedes acceder a esta jubilación a partir de los 52 años si tienes una discapacidad igual o superior al 65%, sin limitaciones por enfermedades. En este segundo escenario, la edad de jubilación se reduce un año por cada cuatro trabajados con la discapacidad reconocida, pese a que nunca se puede llegar a una edad inferior a 52 años. Y el periodo mínimo de cotización son 15 años, pero sin que haya un periodo de cotización específico con la discapacidad vigente.
¿Cómo te afecta la reforma de las pensiones de 2023?
En este punto te desvelamos los cambios que pueden impactar en tu jubilación en el futuro, según el Real Decreto-ley 2/2023. Todos ellos están relacionados con el importe a cobrar en la pensión de jubilación.
Calculando la base reguladora
A partir de 2026, se paraliza la aplicación de la legislación anterior y se podrá elegir entre dos alternativas: utilizar los últimos 25 años cotizados o hacer una selección dentro de un periodo de tiempo más largo si resulta más beneficioso.
Este cambio se llevará a cabo mediante fases de incremento gradual hasta que, en 2037, la Seguridad Social haga la selección de los 27 mejores años de cotización del trabajador dentro de los últimos 29 años cotizados.
Pensiones mínimas, ¡más altas!
Si hablamos de las pensiones mínimas, el objetivo es que, en 2027, estas pensiones no sean inferiores al umbral de la pobreza establecido para un hogar de dos adultos. Para llegar a esa meta, la cuantía mínima de las pensiones se está incrementando poco a poco desde 2024.
"Rellenar" bases de cotización a 0
A partir de 2026, las mujeres podrán "rellenar" hasta 60 bases al 100% en lugar de las 48 establecidas anteriormente. Este mecanismo se aplica a los meses con bases de cotización a 0 con el fin de que no se reduzca demasiado el importe a cobrar por jubilación.
Además, algunos hombres también podrán aprovechar esta medida desde 2026 en adelante: aquellos que hayan experimentado interrupciones en su carrera profesional debido al nacimiento o adopción de sus hijos.
Periodo mínimo de cotización: jubilación asegurada
Conclusión
Para planificar tu jubilación con tiempo es fundamental que conozcas con cuántos años cotizados te puedes jubilar, para asegurarte una jubilación exitosa y disfrutar de una vida financiera estable en esa nueva etapa de tu vida. En esa línea, recuerda que si dispones de 15 años cotizados (periodo de cotización genérico) y también cumples con el periodo de cotización específico que te hemos explicado, ya podrás acceder a la jubilación ordinaria. El hecho de alcanzar 36 y medio es para cobrar el 100%, no para darte ese derecho, que con década y media ya lo tienes asegurado por atesorar el mínimo de años cotizados necesarios-. No obstante, siempre es aconsejable que te informes de si en tu caso puede ser rentable la jubilación anticipada voluntaria, o si tienes el perfil para disfrutar de alguno de los otros tipos de jubilación anticipada que has podido leer en este artículo.
Revisado jurídicamente por
Jorge Campmany

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Comenta este artículo