<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 6 minutos

¿Cuál es la pensión mínima por Incapacidad Permanente Total en 2025?

¿Que pensión me corresponde por incapacidad total? ¿Que pensión me corresponde por incapacidad total?

En general, las pensiones mínimas de incapacidad permanente de la Seguridad Social se han revalorizado un 6% en 2025.

Aunque si hablamos exclusivamente de incapacidad total, de los tres importes que figuran en el listado oficial para edades de entre 60 y 64 años, dos de ellos han bajado.

Pero no nos adelantemos. En este artículo te explicamos al detalle cuál es la pensión mínima por incapacidad permanente total, según la edad y si el beneficiario tiene cónyuge o no.

Índice de contenidos

  1. Qué es Incapacidad Permanente Total
  2. Qué quiere decir pensión mínima
  3. Pensión mínima para menores de 60
  4. Pensión mínima entre 60 y 64 años
  5. Pensión mínima con 65 años
  6. Qué es invalidez con cónyuge a cargo
  7. Cuantía máxima por Incapacidad Total
  8. ¿Tengo derecho a la pensión mínima?

¿Qué es una pensión de Incapacidad Permanente Total?

Antes de empezar a detallar las cifras de las pensiones mínimas para 2025, vamos a aclarar qué es una pensión de incapacidad permanente total, y las diferencias de dicho grado de incapacidad con la incapacidad permanente absoluta.

La incapacidad total es una prestación contributiva de la Seguridad Social que se concede cuando un trabajador no puede seguir desempeñando su actividad laboral habitual a causa de una enfermedad o lesión. El objetivo es compensar la pérdida de ingresos que sufre la persona por este motivo.

Pero con una incapacidad permanente total se puede continuar trabajando; eso sí, en un empleo que sí sea compatible con las lesiones del pensionista.

En cuanto al pago, este consiste en una mensualidad del 55% de la base reguladora calculada para la pensión. Aunque si el titular ya ha cumplido 55 años y no está activo en el mercado de trabajo, ni percibiendo una prestación por desempleo generada por un trabajo compatible, el porcentaje aumenta hasta el 75% (un 20% más).

Indemnización por incapacidad total

También se puede solicitar al INSS que no efectúe el ingreso mensualmente, sino que lo haga en un abono único a modo de indemnización. Aunque para poder disfrutar de esta ventaja es necesario estar que no haya previsión de curación y estar trabajando en una ocupación compatible con la incapacidad; o demostrar que se prevé hacerlo.

El origen de la incapacidad: contingencias

Una incapacidad puede estar derivada de enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral. Esto sucede con todas las pensiones de incapacidad permanente, no solamente con la incapacidad permanente total.

Las cuatro contingencias que acabamos de enumerar pueden ser causa de cualquier grado de incapacidad reconocido.

¿Qué significa el concepto de 'pensión mínima?

La base reguladora a la que se aplica el 55% antes mencionado para hallar el importe de la pensión por incapacidad permanente total se calcula a partir de las cotizaciones del ciudadano, entre otros factores. Pero, en muchas ocasiones, la cantidad resultante es demasiado baja. Para dichos casos, el Estado establece cada año unas cifras mínimas para asegurar una correcta calidad de vida a los afectados.

No obstante, esas cantidades no son generales para todas las personas, porque la cuantía depende del resultado de aplicar la fórmula matemática del llamado ‘complemento a mínimos’. En realidad, las pensiones mínimas son una referencia o variable que se utiliza en la aplicación del mencionado complemento, que es el método para calcular la verdadera pensión mínima que corresponde a cada uno. 

Asimismo, tampoco todos los beneficiarios de una pensión cobrarán de forma garantizada la pensión mínima. Hay que cumplir unos determinados requisitos para poder beneficiarse del complemento.

Requisitos para cobrar el complemento a mínimos

- No haber obtenido ganancias por “rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, o pensiones de una entidad extranjera, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en el y computados conforme a lo establecido en el artículo 59 de la Ley General de la Seguridad Social”, que sean mayores a 9.193,00 € al año (cifra 2025). Aunque este tope se incrementa hasta los 10.723,00 € si el titular tiene cónyuge a cargo.

- Residir en España. Y si sueles viajar al extranjero, tus estancias han de ser de 90 días al año como máximo al año. O que estén justificadas por una enfermedad..

Una vez aclarado este aspecto, veamos cuáles son las pensiones mínimas para la incapacidad total, que varían según la edad del beneficiario y de su unidad de convivencia.

Pensión mínima de Incapacidad Total para menores de 60 años

Quienes no hayan cumplido aún los 60 años, y si su incapacidad está derivada de enfermedad común, en 2025 tienen derecho a cobrar un mínimo de 644,60 € al mes en 14 pagas (9.024,40 € al año). Siempre, recordemos, aplicando esta cifra después en la fórmula del complemento a mínimos.

En este caso, es indiferente si el pensionista tiene cónyuge o constituye una unidad económica unipersonal, pero no es así en el resto. Prosigamos.

Pensión mínima de Incapacidad Total con edad entre 60 y 64 años

Con este grado de incapacidad reconocido, el de total, la pensión mínima en 2025 para quienes tengan una edad comprendida entre 60 y 64 años es de 1.127,60 € mensuales (15.786,40 € anuales) si tienen cónyuge a cargo.

En segundo lugar, si el receptor de la prestación no tiene cónyuge -unidad económica unipersonal- el mínimo es de 818,00 € al mes, o 11.452,00 € al año. Estas cuantías han descendido en 2025 respecto a 2024, como adelantábamos en nuestrra introducción.

Y lo mismo ha sucedido este 2025 con la variante de cónyuge que no depende económicamente del titular de la pensión, y actualmente dicho importe mínimo es de 773,20 €/mes: 10.824,80 €/año.

Hablar de cónyuge aquí no significa que la prestación sea abonada a varios beneficiarios. Únicamente es un factor que modifica la cifra.

Pensión mínima de Incapacidad Total con 65 años

Habiendo cumplido los 65, en 2025 la pensión de incapacidad permanente total mínima se sitúa en 1.127,60 € mensuales para personas con cónyuge a cargo (15.786,400 € al año). Y en 874,40 € para unidades económicas unipersonales, lo que equivale a 12.241,60 € anuales.

Y cuando el ingreso se dirige a pensionistas con cónyuge a no cargo se reduce a 830,00 € al mes, o 11.620,00 € al año.

Como curiosidad, cabe señalar que todos estos números coinciden con la pensión mínima de la incapacidad permanente absoluta.

¿Qué es la incapacidad con cónyuge a cargo?

Ahora definamos más minuciosamente el significado de la expresión 'cónyuge a cargo'. La situación de invalidez con cónyuge a cargo se da cuando el beneficiario de una pensión está conviviendo con su cónyuge y depende económicamente de él, tenga o no una actividad laboral remunerada.

Pero la ley concreta aún más. Y solo se considerará que existe cónyuge a cargo si se cumplen las siguientes dos condiciones:

  1. Que el cónyuge no sea perceptor de una pensión de otro país, ni de un subsidio de garantía de ingresos mínimos, de ayuda a tercera persona o asistencial.
  2. Que la suma de los rendimientos -por cualquier naturaleza- de ambos, sean inferior a 10.723,00 € anuales (en 2025).

¿Cuánto es la cuantía máxima por Incapacidad Permanente Total?

Tras haber analizado las distintas variaciones de la pensión mínima por incapacidad permanente total, quizá te preguntes cuál es la máxima. Para este 2025, lo máximo que paga la Seguridad Social en concepto de pensión es de 3.267,60 € al mes: 45.746,40 € al año.

Una circunstancia relacionada con la incapacidad permanente en la que esta cuantía se puede sobrepasar es si se reconoce una gran invalidez, el grado de incapacidad más alto (superior, incluso, a la incapacidad permanente absoluta).

Pensión por Incapacidad Permanente: ¿tengo derecho al mínimo?

Conclusión

Si cumples las condiciones para acceder al complemento a mínimos, sí. Como has podido leer, están establecidas unas cantidades mínimas en función de los años cumplidos y la existencia o no de cónyuge. Todo ello conforme al grado de incapacidad reconocido, como por ejemplo la incapacidad total. Después, el resultado del cálculo del complemento a mínimos que se añade a la pensión, bajo la referencia de la cantidad mínima oficial, es diferente según la situación de cada uno.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Calculadora gratuita de Incapacidad Permanente

¿Quieres calcular tu pensión de incapacidad permanente?

Averigua gratis y en 2 minutos si cumples los requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente y cuánto cobrarías.

Calcular ahora

Comenta este artículo

Ver comentarios