Reclamación Previa a la Seguridad Social: Modelo y Plazos
La reclamación previa es un escrito de para reclamar ante la Seguridad Social antes de ir a los tribunales, se vaya finalmente o no.
Este tipo de reclamación el método para pedir al INSS que revise su decisión, tanto si se ha denegado la incapacidad como si se ha concedido un grado distinto al que se esperaba.
No obstante, también sirve para las personas a quienes le han dado el alta y no están conformes, para impugnar su alta médica.
Índice de contenidos
¿Qué es la reclamación previa a la Seguridad Social por incapacidad laboral?
La reclamación previa -más técnicamente reclamación administrativa previa a la vía judicial en materia de prestaciones de la Seguridad Social -, es un escrito de reclamación de cara a la Administración de la Seguridad Social, antes de una posible demanda por vía judicial.
En el caso de una reclamación previa por incapacidad permanente, el escrito tiene que presentarlo el trabajador (o sus abogados). Pero antes, se tiene que haber recibido una resolución de incapacidad, de forma que tenga sentido reclamar, bien porque ha sido denegada o, habiéndola conseguido, si no se está de acuerdo con el grado.
Hay que tener en cuenta, en el primer caso, que la negativa puede ser explícita, que conste en la resolución dictada por la Seguridad Social. O, por el contrario, que se considere denegada por silencio administrativo. Este silencio, que equivale a una denegación expresa, se da cuando el INSS no responde a la solicitud de incapacidad permanente en 135 días hábiles.
El silencio administrativo negativo en la incapacidad está contemplado en el artículo 5 del Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social: Cuando la resolución no se dicte en el plazo de ciento treinta y cinco días, la solicitud se entenderá denegada por silencio administrativo, en cuyo caso el interesado podrá ejercitar las acciones que le confiere el artículo 71 del texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril.
Plazos para presentar la reclamación previa
Para explicar los plazos de presentación de una reclamación previa de incapacidad permanente es necesario recordar el proceso desde el inicio, que sería el siguiente:
- Solicitud de reconocimiento de la incapacidad
- Denegación, o concesión de un grado de incapacidad con el que no se está de acuerdo
- Reclamación Previa
En consecuencia, una vez el INSS ha dictado resolución y esta se ha comunicado al trabajador, mediante una carta de resolución de incapacidad permanente o una notificación electrónica, o si se ha producido un silencio administrativo, los plazos para presentar la reclamación previa son:
- Si se notifica expresamente o existe silencio administrativo, se disponen de 30 días hábiles -es decir, laborables, no naturales- para interponer la reclamación. Esta plazo comienza a contar desde la fecha en que se recibe la resolución sobre la incapacidad o desde el momento en que se puede dar por hecho el silencio administrativo (135 días hábiles o más sin respuesta).
- Y si no se trata de una incapacidad permanente sino de un alta médica, para reclamar en contra (concepto de impugnación de altas médicas) hay un plazo general de 11 días (también hábiles).
La reclamación previa en materia de prestaciones de Seguridad Social está regulada por el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, que establece los requisitos y plazos para la presentación de reclamación previa.
¿Cuánto tarda el INSS en responder a una reclamación previa?
Una vez el interesado ha tramitad una reclamación previa, el INSS debe contestar en el plazo de 45 días (de nuevo, hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos). En caso contrario, se entenderá denegada por silencio administrativo.
Por otro lado, en los procedimientos de impugnación de alta médica en los que pueda interponerse reclamación previa, el plazo para la respuesta es de siete días laborables. Una vez transcurrido dicho plazo, si no hay contestación, también se debe considerar denegada.
Si no tengo éxito en la reclamación previa, ¿qué plazo hay para ir al juzgado?
Una vez obtenida respuesta a la reclamación previa, cuando esta sea denegatoria, el plazo para acudir a la vía judicial -es decir, para interponer una demanda-, es de 30 días hábiles. Estos días se cuentan desde la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa, o desde el día en que comience el silencio administrativo.
Y si se está ante una reclamación por de los alta médica, el plazo para presentar demanda judicial es de 20 días, hábiles también.
Presentación de la Reclamación Previa: ¿qué debo hacer?
La presentación de la reclamación previa se puede hacer presencialmente en cualquier oficina de registro de la Seguridad Social, ya sea en el INSS o en un CAISS (Centros de Atención e Información de la Seguridad Social), con cita previa preferentemente.
No obstante, es más aconsejable hacer la gestión por Internet, de forma telemática, a través del servicio Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto Nacional de la Seguridad Social), de la Sede Electrónica de la entidad pública.
Pero hay una tercer método: por correo postal. Dirigiéndose a la dirección provincial del INSS que dictó la resolución, se puede enviar una carta por correo administrativo (no simple ni certificado), es decir, presentando el sobre abierto en una oficina de Correos para que se selle la primera hoja, acreditando así la fecha de presentación,
Ejemplo de modelo de reclamación previa al INSS
En cuanto al escrito a presentar, no se requiere (ni existe) un formulario o modelo específico, pero existe una serie de información y contenido que la reclamación debe incorporar, tales como nombre, apellidos y firma de quien presenta reclamación previa y/o su representante, domicilio a efectos de notificaciones, hechos, alegaciones y petición al INSS, lugar y fecha, así como organismo al que se dirige la reclamación previa.
Un ejemplo de modelo de reclamación previa puede ser el siguiente:
A la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social __________
D./ Dª. ________________, mayor de edad, con estado civil ______, DNI __________ y domicilio en ________________ de ________, comparezco ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (en adelante, INSS) de _______________ y DIGO:
Que mediante el presente escrito formulo RECLAMACIÓN PREVIA contra la Dirección Provincial del INSS de ______________, en contra de la resolución denegatoria de declaración de Incapacidad Permanente de fecha________, notificada a mi persona el pasado día _________, dentro del expediente de Incapacidad Permanente nº ___________, y todo ello, en base a las siguientes.
ALEGACIONES
PRIMERA. Que habiendo acudido a la vía administrativa ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de _____________, solicité que se me declarara en situación de Incapacidad Permanente, recogiéndose en el informe de valoración del Equipo de Valoración de Incapacidades el siguiente cuadro clínico:
______________________
SEGUNDA. Que la Dirección Provincial del INSS de______________, previo dictamen propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades de _____________ y previa tramitación del oportuno expediente de Incapacidad Permanente núm. ___________ dictó resolución con fecha ____________, por la cual se me deniega el reconocimiento de Incapacidad Permanente ____________________.
[Aportar copia de la resolución y documentación]
TERCERA. Que manifiesto mi disconformidad con la valoración de las limitaciones funcionales y orgánicas que afectan a mi persona, en la mencionada resolución, considerando que impiden la mínima aptitud y capacidad exigibles para el desempeño de la actividad laboral / tareas propias de mi profesión*.
[Dependiendo del grado de Incapacidad Permanente que se solicite]
Por todo ello, SOLICITO AL INNS que tenga por presentado este escrito y la documentación anexa, considere presentada en tiempo y forma
RECLAMACIÓN PREVIA y lo admita a trámite según los hechos, alegaciones y peticiones manifestadas en el mismo y proceda a dictar resolución por la que se declare la situación de Incapacidad Permanente ____________.
Y para que así conste, firmo en ___________ a ___ de ___ de 2018.
Fdo.:_________________
Qué es la reclamación previa y su importancia: conclusión
Para no perder la oportunidad de reclamar, es imprescindible tener muy presente estos plazos. Además, es muy importante saber que no se puede inciar un proceso judicial sin haber tramitado antes una reclamación previa. De ahí su nombre, ya que esta gestión se realiza 'previamente' a un supuesto juicio.
Paralelamente, es esencial evitar errores en el contenido de este escrito, ya que no se puede hacer modificaciones en él una vez que se envía ni cuando comienza el camino judicial.


