Lectura de 9 minutos

Edad de Jubilación en España: ¿Cuándo me jubilaré?

¿A qué edad me podré jubilar en España? ¿A qué edad me podré jubilar en España?

Si quieres saber exactamente a qué edad puedes acceder a la jubilación, debes saber que la ley 27/2011 ya tiene establecida la edad de jubilación vigente hasta 2027 (y también a partir de dicho año). Y las tienes detalladas en este artículo, donde encontrarás la tabla de jubilación.

Ya no solo importa la edad que tienes a la hora de conocer la edad de jubilación que te corresponde. Es esencial también tu carrera de cotización, los años cotizados que acumulas.

Si te preguntas “¿cuándo me jubilaré?”, te mostramos cómo interpretar esta tabla para saberlo con exactitud.

Índice de contenidos

  1. Cuál es la edad de jubilación
  2. Edad mínima de jubilación
  3. Jubilación según edad
  4. Cómo calcular la edad de jubilación
  5. Conclusión

¿Cuál es la edad de Jubilación?

La edad de jubilación es el momento de tu vida para decir adiós al trabajo pero no a una remuneración que te has ganado durante toda tu vida laboral. Anteriormente, esta edad era fija, y lo volverá a ser en 2027. Pero, mientras tanto, te mostramos los requisitos actuales (tanto de edad como de años cotizados) para la jubilación ordinaria:

AÑO JUBILACIÓN PERIODO COTIZACIÓN EDAD MÍNIMA
2019 36 años y 9 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 36 años y 9 meses cotizados 65 años y 8 meses
2020 37 años cotizados (o más) 65 años
Menos de 37 años cotizados 65 años y 10 meses
2021 37 años y 3 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 37 años y 3 meses cotizados 66 años
2022 37 años y 6 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 37 años y 6 meses cotizados 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 37 años y 9 meses cotizados 66 años y 4 meses
2024 38 años cotizados (o más) 65 años
Menos de 38 años cotizados 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 38 años y 3 meses cotizados 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 38 años y 3 meses cotizados 66 años y 10 meses
2027 en adelante 38 años y 6 meses cotizados (o más) 65 años
Menos de 38 años y 6 meses cotizados 67 años

Por tanto, en 2023 podrás acceder a la jubilación ordinaria con 65 años si acumulas 37 años y nueve meses cotizados (o más). Pero si tu carrera de cotización es menor, tendrás que esperar a los 66 y cuatro meses. Aunque recuerda que acreditando 35 años cotizados puedes solicitar la jubilación anticipada dos años antes de la edad que te corresponda según la tabla anterior.

¿Cuál es la edad mínima de Jubilación?

A día de hoy la edad mínima de jubilación ordinaria general es de 65 años. Pero solo si se tienes más de 37 años y nueve de cotización. El requisito mínimo para jubilarse son 15 años cotizados, aunque con esa cifra en nuestro expediente solo tendremos derecho a percibir el 50% de la base reguladora.

Pero, según cada caso, puede llegar a aplicarse otra edad y otra cantidad mínima de años cotizados,por ejemplo si te jubilas por una discapacidad. Veamos punto por punto lo que nos dice la completa tabla de jubilación que encontrarás a continuación.

Tabla de Jubilación según edad

TIPO JUBILACIÓN MÍNIMO AÑOS COTIZADOS EDAD JUBILACIÓN
Mutualistas, Artistas, Bomberos y Ertzaintzas 15 60 años
Jubilación anticipada voluntaria 35 63 años
Jubilación anticipada forzosa 33 61 años
45% de discapacidad o más 15 56 años
65% de discapacidad o más; o trabajo penoso 15 Desde los 52 años
Profesionales taurinos 15 Entre 55 y 60 años
JUBILACIÓN PARCIAL
Sin contrato de relevo 15 Edades jubilación ordinaria
Con contrato de relevo y mutualista 33 60 años
Con contrato de relevo y no mutualista 33 63 años y 8 meses
35 años y 9 meses o más 62 años y 4 meses
Contrato de relevo + Discapacidad 33% 25 Edades jubilación ordinaria
SOVI 1.800 días antes del 1-1-67 Entre 60 y 65 años

Jubilación anticipada

Este tipo de jubilación puede darse por varios motivos. La edad de jubilación anticipada es diferente entre ellos, tal como informa la tabla de jubilación por años cotizados. Analicemos detenidamenteeste tipo de jubilación:

Mutualistas

Como se detalla en la tabla de cotización, a partir de 60 años cumplidos, se pueden jubilar anticipadamente. Aunque con una reducción del 8% por cada año que le falte para llegar a la edad de jubilación ordinaria vigente en ese momento.

Pero si tienen 30 años cotizados o más (el mínimo son 15) y su jubilación es anticipada forzosa -no por propia voluntad-, el descuento es menor: entre 30 y 34, un 7,5%; entre 35 y 37, un 7%; entre 38 y 39, un 6’5%; y con 40 años cotizados o una cifra superior, un 6%. En cualquier caso, es necesario acreditar la condición de mutualista. Y la persona tiene que estar en situación de alta o asimilada al alta.

No Mutualistas

Si se trata de una jubilación anticipada voluntaria sin ser mutualista, se tienen que haber cotizado 35 años y se puede solicitar dos años antes de la edad ordinaria de jubilación.

En la actualidad, la edad de jubilación anticipada voluntaria es, por tanto, a partir de los 63. Pero se aplica un coeficiente reductor del importe de la pensión, que desde 2022 es mensual (por los meses que falten para llegar a la edad de jubilación ordinaria). Este es diferente según la cotización, habiendo cuatro tramos que cubren desde menos de 38 años y seis meses hasta 44 años y 6 meses (o más) cotizados. Lo máximo que se puede descontar es un 21%, y lo mínimo un 2,81%. Y se ha de estar también en situación de alta o asimilada al alta.

Anticipada por cese no voluntario

Atendiendo ahora a la jubilación anticipada forzosa, aquí la edad baja cuatro años respecto a la edad de jubilación ordinaria: hasta los 61 años.

Se deberá haber estado seis meses inscrito como demandante de empleo en el INSS inmediatamente antes del momento de la solicitud (situación asimilada al alta). Además, el periodo de cotización acumulado debe ser, al menos, de 33 años. Y también se aplica un coeficiente reductor mensual desde 2022. Lo máximo que se descuenta es un 30%, y lo mínimo es un 0,5%.

Jubilación por Discapacidad del 45%

Cuando la causa de la jubilación anticipada es una de las enfermedades que tipifica la ley al respecto, y que cause a la persona un mínimo de un 45% de discapacidad, la edad de jubilación desciende aún más: a 56 años.

El requisito es haber estado trabajando y cotizando al menos 15 años con dicho grado de discapacidad, y encontrarse de alta o en situación asimilada al alta. Pero en estas situaciones no se aplica ningún coeficiente reductor de la cuantía de la prestación.

Jubilación por Discapacidad del 65% o más

Otra causa de jubilación anticipada puede ser poruna discapacidad igual o mayor al 65%. Aquí la jubilación anticipada es posible desde los 52 años, con un mínimo de 15 de ellos cotizados (aunque no sean con la discapacidad reconocida). Estando de alta o en situación asimilada al alta.

Jubilación por trabajo penoso

Existe un abanico concreto de profesiones tipificadas como “penosas”, como por ejemplo la de minero, a la que se pueden aplicar coeficientes reductores de edad. Acreditando esta clase de actividad laboral, una persona puede llegar a jubilarse con 52 años, aplicando o no en cada caso los coeficientes reductores correspondientes.

Con la excepción de bomberos y Ertzaintzas, que sería a los 60, al igual que los mutualistas.

Artistas y profesionales taurinos

Paralelamente, existen otro tipo de trabajos (artistas y profesionales taurinos) que también tienen la posibilidad de jubilarse voluntaria y anticipadamente antes de los 63.

Los artistas, a partir de los 60. Y los profesionales taurinos, según el número de festejos y de ciertas categorías taurinas, desde los 55 o desde los 60, según casos. Todos ellos con, al menos, 15 años cotizados. Y estando de alta o en situación asimilada al alta de una actividad artística o taurina, respectivamente.

Jubilación parcial

Si no hay “contrato de relevo”, tienes que respetar la tabla de edades para la jubilación ordinaria que has podido consultar al inicio de este artículo. Pero para el disfrute de la jubilación parcial has de tener cotizados, al menos, 15 años (dos de ellos dentro de los últimos 15).

Sin embargo, si existe un contrato de relevo, los requisitos son diferentes:

Tienes que acumular al menos 33 años cotizados para jubilarte parcialmente con 63 años y ocho meses de edad. Y para poder hacerlo a los 62 años y cuatro meses es preciso acreditar 35 años y nueve meses o más (cifras 2023). Aunque si tienes reconocida una discapacidad del 33% o mayor, en vez de 33 o 35 serán solo 25.

Asimismo, la edad para jubilarte parcialmente con contrato de relevo si eres mutualista es de 60 años.

Para acceder a una jubilación parcial, has de estar dado de alta en la Seguridad Social.

Jubilación por vejez SOVI

El SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) proporciona una cuantía fija a partir de los 65 años, o 60 a las personas con una incapacidad permanente.

Está dirigido a personas que no tienen derecho a cobrar otro tipo de pensión de jubilación. Es indiferente la situación en la que se encuentren de cara a la Seguridad Social, pero tienen que acreditar 1.800 días cotizados al SOVI, o haber estado afiliados al denominado Retiro Obrero.

Cómo calcular la edad de jubilación

A partir de las tablas que hemos analizado hoy, puedes calcular tu edad de jubilación según el año de nacimiento y los años cotizados, sobre todo. Si buscas cuál es la edad de jubilación en España, ahora ya conoces que depende de estos factores:

  • Si necesitas hacer un cálculo de edad de jubilación, y esta es ordinaria, revisa la primera tabla.
  • Si se trata de otra clase de jubilación (anticipada, parcial o SOVI) fija tu atención en la segunda tabla que te hemos presentado.
  • Tras encontrar allí cuál es el motivo de jubilarte, mira en la fila correspondiente los años cotizados mínimos que se precisan y la edad con la que así podrás jubilarte.
  • Después, puedes ampliar dichos datos en el texto explicativo que hemos preparado bajo cada una de las tablas.

Por ejemplo, si te quieres jubilar anticipadamente y tienes asignada una discapacidad igual o mayor al 65% teniendo 50 años, fíjate en la segunda tabla. Allí comprobarás que te faltarían aún dos años como mínimo para una posible jubilación anticipada.

Conclusión

¿A qué edad se puede jubilar una persona? Depende de varios factores, como habrás podido leer. Pero en ningún caso antes de los 52 años, siendo la edad más tardía estipulada a los 66 y cuatro meses (en 2023).

Si te estás planteando “cuándo me puedo jubilar”, a lo largo de esta lectura habrás podido ver todas las edades posibles de jubilación según cada circunstancia (edad real, años cotizados, posible discapacidad, profesión especial, etc.)

Con toda esta información, esperamos que hayas podido identificar fácilmente tu edad de jubilación.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Nos encargamos de lo necesario para que accedas a tu jubilación con todas las garantías sin tener que preocuparte por nada.

¿Quieres saber cuánto cobrarás de pensión de jubilación?

Nos encargamos de lo necesario para que accedas a tu jubilación con todas las garantías, sin preocuparte de nada.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios