<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 3 minutos

La edad de jubilación en España para 2025

¿A qué edad te puedes jubilar en 2023? ¿A qué edad te puedes jubilar en 2023?

Actualmente existen dos edades de jubilación, según lo que ha cotizado el trabajador. Y, además, cada año aumentan estas exigencias para jubilarse. Te informamos aquí de cuál es la edad de jubilación en 2025 en cada caso, y cuándo es con el 100%.

Te mostramos, además, cómo calcular también tu edad de jubilación anticipada y parcial.

Índice de contenidos

  1. Nueva edad de jubilación ordinaria
  2. Años cotizados para cobrar el 100%
  3. Edad de jubilación anticipada
  4. Edad de jubilación parcial
  5. Incremento de la edad de jubilacion

Nueva edad de jubilación ordinaria en 2025

Conforme a la normativa vigente, las edades de jubilación -existiendo dos en función del tiempo cotizado- seguirá modificándose anualmente hasta 2027 inclusive. Por tanto, debes saber que la edad de jubilación en 2025 es diferente a la de 2024.

La normativa para 2025 es la siguiente:

  1. Quienes hayan cotizado 38 años y tres meses (o más) podrán jubilarse a los 65 años
  2. Y para los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses, su edad de jubilación ordinaria ahora es de 66 años y ocho meses-.

En conclusión, la edad mínima de jubilación en 2025 es de 65 años, siempre que se trate de jubilación ordinaria, no anticipada.

Años cotizados para cobrar el 100% de la pensión

Además de la edad de jubilación en 2025, quizá te preguntes cuántos años debes tener cotizados este año para cobrar el 100% de la pensión. Bien, pues esta cifra, desde 2023 y hasta 2026 incluido, es de 36 años y medio.

En la práctica, esto significa que las personas que en 2025 se puedan jubilar con 65 años cumplidos, podrán también cobrar el 100%, ya que recordemos que para hacerlo con esa edad es requisito imprescindible haber acumulado 38 años y tres meses de cotizaciones, una cifra que supera los 36 años y medio necesarios para percibir la totalidad de la base reguladora.

Por el contrario, no todos quienes tengan que esperar a los 66 años y ocho meses para jubilarse de forma ordinaria, debido a su cotización, podrán percibir el 100%. Solo, como hemos visto, los que acrediten al menos 36 años y seis meses cotizados.

Edad de jubilación anticipada en 2025

La jubilación anticipada voluntaria permite jubilarse hasta dos años antes de la edad de jubilación ordinaria que corresponda. Pero no se calcula como parece a simple vista. Y no siempre es a los 63 años. ¡Te lo explicamos!

Para saber si te puedes jubilar anticipadamente en 2025 con 63 años, has de comprobar si podrías hacerlo de forma ordinaria en 2027 con 65 o tienes que esperar. Vayamos por pasos:

  • Si en 2027 prevés que tendrás 38 años y seis meses cotizados (o más), por lo que tendrías derecho a acogerte dicho año a la jubilación ordinaria con 65 años, en 2025 sí podrías jubilarte con 63.
  • Pero si calculas que en 2027 tendrás menos de 38 años y seis meses cotizados, como en ese supuesto la jubilación ordinaria se alcanzaría con 67 años, no podrías jubilarte anticipadamente con 63 en 2025, porque tendrías que tener cumplidos 65 años como mínimo. Podrán hacerlo, en consecuencia, quienes tengan o superen esa edad.

Edad de jubilación parcial en 2025

Por último, veamos otra modalidad de jubilación de la que podrías disfrutar en 2025, entre otras. Se trata de la jubilación parcial, muy solicitada porque permite continuar trabajando y, a la vez, cobrar una parte de la pensión. Aunque la empresa nos debe hacer una reducción de jornada de entre el 25 y el 75%.

Estando jubilado parcialmente, el tanto por ciento de tiempo que no se trabaja se cobra mediante la pensión. Por ejemplo, si trabajas un 50% menos al día, cobrarás la mitad de tu pensión de jubilación.

Con y sin contrato de relevo

En cualquier caso, independientemente del porcentaje de reducción de jornada, para acceder a este tipo de jubilación hay que cumplir los siguientes requisitos:

- Si no se firma un contrato de relevo (con otra persona que realiza el trabajo que el jubilado ha dejado de hacer), las condiciones son las mismas que en la jubilación ordinaria.

- Y cuando hay contrato de relevo, en 2025 la edad oficial de jubilación parcial es de 62 años y ocho meses para trabajadores con 36 años y tres meses cotizados o más. Pero como el mínimo son 33 años de cotización, también una persona puede jubilarse parcialmente este año con dicho periodo acreditado, eso sí, solo si ya ha cumplido 64 y cuatro meses de edad. En ambas situaciones, también hay que atesorar seis años de antigüedad en la empresa.

La edad de jubilación se incrementa en 2025

Conclusión

Las dos edades de jubilación ordinaria que están establecidas en la ley cambian cada año, y lo seguirán haciendo hasta 2027, cuando se detendrá la subida. Desde ese momento, las personas solo podrán jubilarse de forma ordinaria con 65 años si acumulan 38 años y seis meses o más de cotización. Pero con un historial laboral menor, la jubilación reglamentaria no podrá tener lugar antes de los 67.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Nos encargamos de lo necesario para que accedas a tu jubilación con todas las garantías sin tener que preocuparte por nada.

¿Quieres saber todo sobre Jubilación?

Descubre cómo funciona la jubilación en España, incluyendo los diferentes tipos de pensiones y modalidades de jubilación, cómo calcular la pensión según la cotización y mucho más.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios