Lectura de 13 minutos

Revalorización de las pensiones y cuantías mínimas y máximas para 2023

Cuánto puedes cobrar de pensión en España en 2023 Cuánto puedes cobrar de pensión en España en 2023

Nuestro sistema de Seguridad Social garantiza por ley unas cuantías mínimas para las pensiones. Así como los topes máximos que se pueden cobrar. Asimismo, cada año se revalorizan las distintas prestaciones.

En este artículo vamos a mostrarte cuánto suben las pensiones de la Seguridad Social en 2023 y cuáles son las cuantías mínimas y máximas para este año, conforme al Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2023.

Sin olvidar las pensiones no contributivas, el complemento a mínimos (y de brecha de género), y el IPREM 2023.

Índice de contenidos

  1. Cúanto suben las pensiones en 2023
  2. Cuantías mínimas 2023
  3. Otras pensiones
  4. Pensión máxima 2023
  5. Complemento a mínimos
  6. Pensiones no contributivas 2023
  7. IPREM 2023
  8. Complemento reducción brecha de género
  9. Conclusión

¿Cuánto suben las pensiones en 2023?

Pensiones contributivas

Las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares), incluidas las de Clases Pasivas del Estado, se incrementan en 2023 un 8,5%. Por tanto, se revalorizan conforme al IPC, lo que tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Esta revalorización se aplicará "al importe mensual que tuviese la pensión de que se trate el 31 de diciembre de 2022", según explica el Real Decreto. Por el contrario, este aumento del 8,5% no se realiza en estos otros conceptos:

  • Complemento a mínimos
  • Recargo de prestaciones
  • Rentas temporales por cargas familiares
  • Indemnización para aparatos de prótesis y ortopedia

Pensiones no contributivas

Paralelamente, para las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación se ha fijado también un crecimiento extraordinario del 15% respecto a 2022, según el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre (posterior a la publicación de los Presupuestos Generales del Estado).

Pensiones mínimas y máximas

Por último, las pensiones mínimas -y máximas- también experimentan la misma revalorización: un 8,5%.

Cuantías mínimas 2023 para pensiones contributivas

1. Incapacidad permanente

A continuación te mostramos las cuantías mínimas, mensuales y anuales, vigentes para 2023 para pensiones de Incapacidad Permanente, en los grados de Parcial, Total, Absoluta y Gran Invalidez, atendiendo a las variaciones por existencia o no de cónyuge a cargo, edad u origen de la incapacidad.

Los importes mensuales -especificados en este y siguientes epígrafes- se perciben en 14 pagas. Por el contrario, en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional la cifra anual de la tabla se ha de dividir en 12 pagas ya que las 'extra' se encuentran prorrateadas.

GRAN INVALIDEZ CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 1.449,3 20.290,2
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 1.174,7 16.445,8
Con cónyuge NO a cargo 1.115 15.610

ABSOLUTA (O TOTAL CON 65 AÑOS DE EDAD) CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 966,2 13.526,8
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 783,1 10.963,4
Con cónyuge NO a cargo 743,3 10.406,2

TOTAL CON EDAD ENTRE 60 Y 64 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 905,9 12.682,6
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 732,6 10.256,4
Con cónyuge NO a cargo 692,5 9.695

TOTAL DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚN (CON MENOS DE 60 AÑOS) CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 577,3 8.082,2
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 577,3 8.082,2
Con cónyuge NO a cargo 572,3 8.012,2
INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD PARCIAL POR ACCIDENTE DE TRABAJO (CON 65 AÑOS)   REFERENCIA/AÑO
Con cónyuge a cargo   13.526,8
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal)   10.963,4
Con cónyuge NO a cargo   10.406,2

2. Jubilación

Prosigamos con las pensiones mínimas en 2023 para pensiones de Jubilación (ya sea ordinaria o anticipada), en función de las mismas variables.

JUBILACIÓN CON 65 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 966,2 13.526,8
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 783,1 10.963,4
Con cónyuge NO a cargo 743,3 10.406,2

JUBILACIÓN CON MENOS DE 65 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 905,9 12.682,6
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 732,6 10.256,4
Con cónyuge NO a cargo 692,5 9.695

JUBILACIÓN CON 65 AÑOS PROCEDENTE DE GRAN INVALIDEZ CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 1.449,3 20.290,2
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 1.174,7 16.445,8
Con cónyuge NO a cargo 1.115 15.610

3.- Viudedad

Ahora veremos los importes mínimos, también mensuales y anuales, válidos para 2023 en las pensiones de viudedad.

VIUDEDAD CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cargas familiares 905,9 12.682,6
Con 65 años o con discapacidad 65% 783,1 10.963,4
Entre 60 y 64 años 732,6 10.256,4
Con menos de 60 años 593,3 8.306,2

4.- Orfandad

Veamos cómo han cambiado también las pensiones mínimas de orfandad para el año 2023.

ORFANDAD CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Por beneficiario 239,5 3.353
Por beneficiario menor de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% 470,9 6.592,6
ORFANDAD ABSOLUTA CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Un solo beneficiario Resultado anual (derecha) dividido entre 14 pagas. Al mínimo asignado en cada caso de orfandad simple (arriba) hay que sumar 8.306,2 €/año
Varios beneficiarios (N) Resultado anual (derecha) dividido entre 14 pagas. Al mínimo asignado en cada caso de orfandad simple hay que sumar: el importe que resulte de dividir 8.306,2 €/año entre todos los beneficiarios.

5.- Pensiones en favor de familiares

Continuamos con las pensiones en favor de familiares y sus cifras mínimas para 2023.

EN FAVOR DE FAMILIARES CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Por beneficiario 239,5 3.353
SI NO EXISTE VIUDA NI HUÉRFANO QUE SEAN PENSIONISTAS    
Un solo beneficiario con 65 años 578,5 8.099
Un solo beneficiario con menos de 65 años 545,2 7.632,8
Varios beneficiarios Resultado anual (derecha) dividido entre 14 pagas. Al mínimo asignado en cada caso hay que sumar el importe que resulte de: prorratear 4.953,2 €/año entre el número de beneficiarios.

Otras pensiones

Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

Procedamos a analizar ahora las pensiones mínimas correspondientes al SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez), que también suben un 8,5%.

PENSIONES SOVI CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Vejez, invalidez y viudedad 501,5 7.021
Prestaciones SOVI concurrentes con otras pensiones 486,73 6.814,23

Clases Pasivas

Les toca el turno a los funcionarios contratados antes del 1/1/2011, pertenecientes al régimen de Clases Pasivas. Estos también son beneficiarios de un aumento del 8,5% en su pensión mínima.

JUBILACIÓN O RETIRO CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 966,2 13.526,8
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 783,1 10.963,4
Con cónyuge NO a cargo 743,3 10.406,2
VIUDEDAD CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 783,1 10.963,4
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 783,1 10.963,4
Con cónyuge NO a cargo 783,1 10.963,4

Pensión máxima 2023

Una vez vistas las pensiones mínimas para este año, vamos a detallar la pensión máxima que se puede percibir en concepto de pensión pública en 2023. Esta cifra también asciende un 8,5% respecto a 2022.

La Ley 1058/2022 dicta, por tanto, que las pensiones públicas no podrán superar durante el año 2023 la cuantía de 42.823,34 € al año, es decir, no pueden exceder los 3.058,81 € al mes.

Complemento a mínimos

Los límites de ingresos para el reconocimiento del complemento a mínimos en 2023 son los siguientes:

  • Sin cónyuge a cargo: 8.614 €/año.
  • Con cónyuge a cargo: 10.048 €/año.
  • Clases Pasivas: 8.614 €/año.

    Por otro lado, el máximo que se puede llegar a percibir en concepto de complemento a mínimos es de 6.402,20 €/año.

Si quieres más información acerca del complemento a mínimos visita este otro artículo, donde podrás saber qué es, qué requisitos debes cumplir para solicitarlo y cómo se calcula.

complemento a minimos pensiones contributivas

Pensiones no contributivas 2023

Las pensiones no contributivas se han incrementado hasta los 6.784,54 € anuales (484,61 € al mes en 14 pagas) gracias a esa subida extraordinaria del 15% que señalábamos antes, aunque lo que finalmente ingresa la Administración puede variar a la baja conforme a distintos factores.

Esos 6.784,54 € no constituyen la pensión mínima no contributiva, sino que esta sería de un 25% de dicho total, es decir, de 1.696,14 €.

A su vez, se mantiene el complemento para las pensiones no contributivas de 525 € anuales. Para tener acceso a él hay que acreditar que se carece de vivienda en propiedad y que la residencia habitual es alquilada -cuyo propietario no tenga relación de parentesco con el pensionista-.

IPREM 2023

En cuanto al Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que es una referencia para calcular los importes de diversos subsidios, las cifras para este año son las siguientes:

a) IPREM diario: 20 €

b) IPREM mensual: 600 €

c) IPREM anual: 7.200 €

Expresada en porcentaje, la subida del IPREM para 2023 es de un 3,6%.

Subsidio para mayores de 52 años en 2023

Un ejemplo del efecto de la subida del IPREM es que el subsidio para mayores de 52 años pasa de los 463,21 € mensuales de 2022 a 480 € en 2023. Esto se debe a que la cuantía de dicho subsidio es siempre el 80% de IPREM. Aunque recordemos que con esta ayuda no se perciben 14 pagas sino 12.

Complemento para la reducción de la brecha de género

No podemos finalizar este artículo sin informar que, en 2023, el complemento para la reducción de la brecha de género sube de 28 a 30,4 € por hijo al mes. Al abonarse en 14 pagas, esto significa que anualmente se cobrará ahora 425,6 € por cada descendiente.

Conclusión

Es necesario aclarar que las pensiones mínimas que hemos expuesto en las tablas anteriores no son exactamente las cantidades que todo pensionista debe cobrar forzosamente. En realidad son unos números de referencia que se aplican en la fórmula de cálculo del complemento a mínimos, de manera que el resultado final depende de cada caso en concreto.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Una tarifa plana con la que podrás tener asesoramiento legal continuado en materia de Derecho Laboral y de Seguridad Social, con  la tranquilidad de tener un abogado experto que responda antes de 24 horas a todas tus consultas.

¿Conoces Campmany Premium?

Nuestra tarifa plana de asesoramiento, económica y sin límites con respuesta en menos de 24 horas. También con pago mensual.

Saber más

Comenta este artículo

Ver comentarios