<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
Lectura de 7 minutos

Baja por accidente laboral: quién la da y cuánto se cobra

Baja por accidente laboral: quién la da y cuánto se cobra Baja por accidente laboral: quién la da y cuánto se cobra

Una baja laboral por accidente de trabajo conlleva una serie de derechos y obligaciones, tanto para el trabajador como para la empresa. Y tiene ciertas ventajas frente a una incapacidad temporal por enfermedad común, u otra por un accidente no relacionado con el trabajo.

En este artículo te explicamos qué situaciones incluye el concepto de accidente de trabajo, quién te paga cuando estás de baja por accidente laboral, y cuánto se cobra por accidente laboral (por la mutua, ya que esta es la responsable de abonar tu prestación).

Asimismo, te informamos si también es la mutua la que da las bajas por accidente de trabajo. Y te aclaramos si te pueden despedir estando de baja por accidente laboral.

Veremos, por último, cómo se puede vincular a una pensión de incapacidad permanente

Índice de contenidos

  1. ¿Qué se define como accidente laboral?
  2. La baja por accidente laboral
  3. ¿Cuánto cobra el trabajador estando de baja?
  4. Ejemplos de baja por accidente laboral
  5. ¿Cómo solicitar una baja por accidente laboral?
  6. ¿Y quién paga la baja por accidente laboral?
  7. ¿Me pueden despedir tras un accidente laboral?
  8. De baja médica a incapacidad permanente
  9. Resumen de derechos y obligaciones
  10. Conclusión

¿Qué se define como accidente laboral?

Conforme a la normativa, y como concepto general, un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión -o por consecuencia- del ejercicio del trabajo. Tiene que haber, por tanto, un incidente que cause esa lesión; un percance.

Por ese motivo, la contingencia de accidente laboral no engloba las enfermedades propiamente dichas, aunque esta afirmación tiene una salvedad: si una patología tiene su origen en el entorno laboral y no está recogida en el cuadro (oficial) de enfermedades de la Seguridad Social -que es sumamente específico-, se considerará accidente de trabajo.

Pero un accidente laboral no es solo aquel que tiene lugar en el centro de trabajo. Porque también estaremos ante un accidente de trabajo en las siguientes circunstancias:

  • El ocurrido durante el trayecto de ida o de vuelta, denominado accidente in itinere. Esta regla también incluye si el hecho fortuito sucede en un desvío habitual del trabajador (por ejemplo, si habitualmente un empleado lleva a sus hijos al colegio antes comenzar de su jornada). 
  • También dentro de la clasificación de accidente in itinere se encuentra el incidente que pueda acontecer en un viaje de vuelta de una escapada de fin de semana, pero únicamente si el empleado va directamente al trabajo, por ejemplo un lunes por la mañana temprano.
  • Cuando el accidente ocurre en otro lugar, externo al centro de trabajo, donde el empleado ha sido enviado a realizar su labor profesional (por ejemplo, si un informático trabaja durante unos días en las oficinas de un cliente de su empresa).
  • Si es desplazado fuera de su ciudad, o país, por una actividad encomendada por el empresario, y en el destino sufre un accidente laboral -y no en tiempo de ocio-. 

Accidente laboral en autónomos

Para un profesional por cuenta propia, un accidente de trabajo tiene que ser consecuencia directa, e inmediata, del trabajo que desempeña como autónomo; el que determina su inclusión en el RETA. 

La baja por accidente laboral

Una baja por accidente laboral es aquella incapacidad temporal donde la causa es el accidente de trabajo, y el afectado necesita una baja médica por ello. En ese sentido, se cubre la pérdida de ingresos con una prestación económica.

En cuanto a la cotización requerida para poder ser beneficiario de la prestación, no hay ninguna; cuando se produce un accidente de trabajo, no hay que acreditar un periodo previo cotizado -que sí se exige si la causa de la baja es una enfermedad común-. 

Veamos ahora, en un accidente laboral, cuánto se cobra.

¿Cuánto cobra el trabajador estando de baja?

Si la contingencia de la incapacidad temporal es un accidente laboral, se percibe el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja médica. Esto es beneficioso en comparación con los casos de enfermedad común, donde los primeros tres días cuentan a cero, del cuarto al vigésimo día se percibe un 60%, y solo se alcanza el 75% desde el día nº 21.

La base reguladora a la que se aplica el 75% antes mencionado se calcula a partir de la base de cotización del mes anterior a la baja.

¿Cuánto cobras por accidente laboral si el convenio mejora la baja? 

Hoy en día, muchos convenios colectivos contemplan el abono obligatorio del complemento de IT, lo que significa que aunque se haya dejado de ir al trabajo por un accidente laboral se puede llegar a cobrar hasta la totalidad del salario habitual, según casos.

¿Y si el accidente ha sido culpa del empresario?

En ese supuesto, se incrementa la prestación entre un 30% y 50% -si el accidente fue causado por falta de medidas de seguridad-. 

Ejemplos de baja por accidente laboral

Una vez aclarado cuánto cobras por accidente laboral, te detallamos algunos hechos que pueden desembocar en esta clase de incapacidad temporal:

  1. Un albanil que se fractura una pierna al caerse de un andamio
  2. Una comercial que tiene un accidente de tráfico cuando iba a visitar a un cliente. 
  3. El atropello de una administrativa cuando caminaba hacia su centro de trabajo.
  4. La depresión por acoso laboral de una contable. Esta patología psiquiátrica no está incluida en el cuadro de enfermedades profesionales del INSS, y por esa razón no se puede calificar de enfermedad profesional. Pero, al haber sido provocada por el desempeño del trabajo, se cataloga como accidente laboral.
  5. Las quemaduras de un electricista industrial que está destinado, durante su jornada, a revisar un cableado en las instalaciones de un cliente de su empleador.
  6. Un carnicero que viaja a una feria de alimentación en el extranjero, por órdenes del empresario, y a la vuelta se ve obligado a coger unos días de baja por haber sufrido un corte en un dedo durante una presentación en el stand.

En este enlace puedes ver un ejemplo real

¿Cómo solicitar una baja por accidente laboral?

¿Quién da la baja por accidente laboral? Pues la expiden las mutuas, de manera que si sufres un accidente -y no estás en un momento de ocio- tienes que acudir a la mutua de tu empresa. Allí te pueden dar la baja laboral por accidente de trabajo. 

¿Quién tramita la baja por accidente laboral?

Tú no tienes que hacer nada, salvo avisar a la empresa (lo que es muy recomendable). La mutua se encargará de gestionar tanto el inicio como el proceso de tu incapacidad temporal -recuerda que ya no se trasladan los partes en papel-.

Tiene potestad para ello, pero únicamente hasta los 12 meses. Porque pasado el primer año de baja médica, el control lo deja de tener la mutua y pasa al INSS

¿Y quién paga la baja por accidente laboral?

Independientemente del tiempo que lleves de baja, la responsable del abono siempre es la mutua, aunque no recibirás los ingresos directamente de ella. Tu empresa te hará las transferencias en concepto de pago delegado, obligación que tiene hasta que se cumplan los 18 meses de baja, llegado el caso. 

Por lo tanto, si te preguntas quién te paga cuando estás de baja por accidente laboral, debes saber que el dinero lo está poniendo la mutua aunque en tu cuenta bancaria no lo veas así si no sobrepasas el año y medio de baja (desde ese momento la mutua sí realiza el pago directo).

Por su parte, el empresario sigue haciéndose cargo de tus cotizaciones a la Seguridad Social, aunque pasados 18 meses dicha obligación cesará y dejarás de cotizar.

¿Me pueden despedir estando de baja por accidente laboral?

Pasemos ahora a otro asunto diferente pero que está directamente vinculado al accidente laboral y cuánto se cobra. Vamos a quitarte la duda de si te pueden despedir estando de baja por accidente laboral.

La verdad es que sí, la empresa puede hacerlo. Pero ten muy presente que si no hay más motivaciones, y solo te echan por estar de baja médica, puedes reclamar ante la ley y llegar a obtener un despido nulo. Si así lo declara un juez, podrías volver a tu puesto de trabajo y te pagarían los días durante los que estuviste despedido, aparte de una indemnización por daño moral.

El Tribunal Supremo ha reiterado que la indemnización por daño moral está "indisolublemente unida" a la vulneración de un derecho fundamental, como el derecho a la salud en el caso que nos ocupa.

De baja médica a incapacidad permanente

Una baja laboral por accidente de trabajo puede durar hasta 18 meses, momento en que el INSS puede dar el alta, prorrogar excepcionalmente la incapacidad temporal hasra los 24 meses o reconocer una incapacidad permanente. En este último caso, pasarías a ser pensionista.

Lo positivo es que tampoco en la incapacidad permanente por accidente de trabajo se exige un periodo mínimo de cotización, de forma que podrías conseguirla aunque tengas un historial de cotización corto.

La clave para conseguir una incapacidad permanente por accidente laboral

Lo esencial es que te encuentres en fase de secuelas, es decir, que la lesión se haya tratado, y posiblemente curado, pero que persistan secuelas que te limiten para trabajar con normalidad.

Resumen de derechos y obligaciones

Los derechos del trabajador durante la baja por accidente laboral

  • No realizar actividades laborales durante el periodo de baja
  • Asistencia médica inmediata y gratuita por parte de la mutua
  • Cobro de la prestación de baja médica
  • Derecho a reincorporarse a su puesto tras el alta laboral
  • Alta automática en la Seguridad Social si el empresario no le hubiera dado de alta al contratarle.

Las obligaciones del trabajador durante la baja por accidente laboral

  • Comunicar el accidente al empleador
  • Acudir a las visitas de la mutua
  • Seguir las indicaciones médicas para su recuperación
  • Reincorporarse al trabajo el día siguiente al alta médica, excepto si se solicitan las vacaciones generadas durante la baja

¿Cómo actúan las mutuas en caso de accidente laboral?

Conclusión

No olvides que quien tramita la baja por accidente laboral, es decir, la mutua, es la obligada al pago mientras dure el proceso (hasta los 18 o hasta los 24 meses). Incluso aunque te despidan. Y también deben tratarte médicamente durante todo el tiempo en que lo necesites.

Por último, respecto a cuánto se cobra por accidente laboral por la mutua, recuerda que siempre deben pagarte una prestación del 75% de tu base reguladora, previamente calculada para la incapacidad temporal. Y que tu empresa puede complementar esa cuantía si así consta en el convenio.

Se muestra una imagen de Jorge Campmany
Acerca de

¡Hola! Soy Jorge, abogado especialista en Derecho Laboral desde 2007 y socio director de Campmany Abogados, un proyecto que nació en 2009 fruto de mi interés en ayudar a enfermos o lesionados. Estoy licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Calculadora gratuita de Incapacidad Permanente

¿Quieres calcular tu pensión de incapacidad permanente?

Averigua gratis y en 2 minutos si cumples los requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente y cuánto cobrarías.

Calcular ahora

Comenta este artículo

Ver comentarios