Incapacidad permanente por Cáncer de pulmón
Aunque un cáncer de pulmón haya desaparecido, lo cierto es que tanto los tratamientos como las cirugías pueden ser agresivos y dejar secuelas permanentes. De ahí surge el reconocimiento de la incapacidad por cáncer de pulmón. Particularmente, en este tipo de proceso oncológico, si la persona está en pleno tratamiento pero ya lleva 18 meses de baja, se le concede la incapacidad.
La Seguridad Social establecerá una fecha de revisión temprana para verificar si el tratamiento ya finalizado ha tenido un efecto favorable o no.
Secuelas como las dificultades de respiración y/o para realizar esfuerzos físicos son, en definitiva, los ejes a la hora de que se reconozca una invalidez por cáncer de pulmón.

Índice de contenidos
Criterios para Incapacidad Permanente por Cáncer de pulmón
Incapacidad Permanente Total
Cuando la limitación respiratoria solo se presenta al efectuar grandes o moderados esfuerzos, en trabajos que lo exijan, la pensión por cáncer de pulmón adquiere el grado de incapacidad permanente total.
Incapacidad Permanente Absoluta
Pero lo más común es que, por una neoplasia pulmonar, se hable ya de incapacidad permanente absoluta. Así será si la enfermedad es terminal o si existe una importante afectación respiratoria tras el tratamiento y las cirugías, con astenia severa.
La incapacidad absoluta por cáncer de pulmón es, por lo tanto, una realidad en muchos casos donde la limitación respiratoria es completamente invalidante.

Grados de discapacidad por Cáncer de pulmón
La regulación de la discapacidad por cáncer de pulmón se engloba dentro del RD 1971/1999, capitulo 11: Neoplasias.
Así como en el capítulo 4 (Enfermedades respiratorias).
En cada uno de ellos se establecen los porcentajes de discapacidad correspondientes.
Porcentajes de discapacidad por Neoplasia
Clase 1: 0%
El paciente está diagnosticado de una enfermedad neoplásica, pero el grado de discapacidad es nulo (pudiendo precisar o no de tratamiento).
Clase 2: 1 a 24%
Existe una enfermedad neoplásica pero el grado de discapacidad es leve. Y se necesita un tratamiento continuado.
Clase 3: 25 a 49%
La enfermedad neoplásica provoca una discapacidad moderada, y el tratamiento es continuo.
Clase 4: 50 a 70%
El grado de discapacidad es grave debido a la enfermedad neoplásica.
Clase 5: 75%
La enfermedad neoplásica implica un grado de discapacidad muy grave, ya que se depende de otra persona para realizar la actividades de autocuidado.