<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1720405128179922&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Valorar mi caso gratis
  • Jubilación
  • Guía completa sobre la jubilación de autónomos: edad, tipos, y cuantía

Guía completa sobre la jubilación de autónomos: edad, tipos, y cuantía

Los trabajadores por cuenta propia no pueden acceder a todos los tipos de jubilación que la Seguridad Social ofrece a los empleados del Régimen General. En ese sentido, la legislación es más restrictiva para los autónomos.

En cuanto al importe de la pensión, este depende, entre otros aspectos, de la base de cotización elegida, que da lugar a una cuota u otra mientras se está en activo.

Asimismo, la edad -cuándo se puede jubilar un autónomo- es otra de las cuestiones que más suele preocupar a este colectivo. Porque, por ejemplo, los trabajadores por cuenta propia no pueden solicitar todas las modalidades de jubilación anticipada que existen.

Jubilación por discapacidad: requisitos actuales para conseguir la paga por discapacidad del 45%

Índice de contenidos

  1. La jubilación del autónomo: tipos permitidos
  2. ¿A qué jubilaciones no puede acceder un autónomo?
  3. Tabla de jubilación autónomos
  4. ¿Cuándo se puede jubilar un autónomo?
  5. ¿Cuánto cobra un autónomo de jubilación?
  6. Requisitos de la jubilación de autónomos
  7. ¿Cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima?
  8. ¿Qué factores influyen en la jubilación de autónomos?
  9. Pensión mínima autónomos, ¿cómo subirla?

La jubilación del autónomo: tipos permitidos

Una persona adscrita al RETA tiene a su disposición las siguientes categorías de jubilación:

  • Jubilación ordinaria
  • Jubilación anticipada voluntaria
  • Jubilación anticipada por discapacidad del 45%
  • Jubilación activa, compatible con el ejercicio del trabajo

La jubilación demorada, pese a que también está permitida para los autónomos, no es una forma de poner fin a la trayectoria profesional, sino al contrario. Está diseñada para alargarla, con distintas bonificaciones a seleccionar.

¿A qué jubilaciones no puede acceder un autónomo?

Jubilación anticipada por cese no voluntario en el trabajo

Este modelo de jubilación anticipada no está disponible para los autónomos porque deriva de un despido o una situación similar. En esa línea, como los profesionales independientes son sus propios “jefes”, no pueden optar a la jubilación anticipada por cese no voluntario en el trabajo.

Como nota informativa, mediante esta jubilación se puede finalizar la vida laboral hasta cuatro años antes de la edad de jubilación ordinaria.

Jubilación anticipada por discapacidad del 65%

Un autónomo tampoco puede escoger la jubilación anticipada por discapacidad del 65%, con la cual, conforme a la regla genérica, se resta un año en la edad de jubilación por cada cuatro trabajados con ese porcentaje mínimo de discapacidad reconocido.

No obstante, como se ha indicado previamente, sí se podría adherir a la jubilación anticipada por discapacidad del 45% o más. Esa añadidura (“o más”) hace que, si un autónomo tiene un grado de discapacidad del 65%, o incluso superior, aunque tenga prohibido elegir la jubilación anticipada por discapacidad del 65%, no queda vetado de la jubilación por discapacidad. Y el motivo es que puede tener opción a disfrutar de la jubilación anticipada por discapacidad del 45%.

Jubilación anticipada por trabajo penoso, tóxico o de riesgo

Esta fórmula de jubilación anticipada está destinada a profesiones muy específicas, como policías o bomberos, entre otras, que no se suelen desempeñar bajo el régimen de autónomos. Por esta razón se podría afirmar que, en general, no es una alternativa para ellos.

Sin embargo, esta regulación (cuyas normas son diferentes según cada subcategoría profesional) incluye algunas ocupaciones que sí podría ejercer un trabajador por cuenta propia, como la de artista.

Jubilación parcial de autónomos, ¿es posible?

A través de la jubilación parcial se puede compatibilizar el cobro de una parte de la pensión de jubilación con ingresos por trabajo a jornada parcial. Además, si media un contrato de relevo (un empleado a quien se contrata para que complete las tareas del jubilado parcial) puede ser anticipada. Pero estas ventajas no son posibles para los autónomos, porque la jubilación parcial no es accesible para ellos.

Jubilación flexible

La jubilación flexible también está orientada a compaginar una parte de la pensión de jubilación con una actividad laboral, pero una vez la persona ya se ha jubilado. Aunque esta forma de volver al mercado laboral no es una vía disponible si el trabajo que se quiere ejercer es como autónomo.

Tabla de jubilación autónomos

Volviendo a las jubilaciones a las que sí pueden acogerse los afiliados al RETA, a continuación se expone una tabla que muestra de forma sencilla cuándo se puede jubilar un autónomo -las distintas posibilidades-, cuánto cobra un autónomo de jubilación (si se aplican descuentos en la pensión) y los requisitos de cotización en cada caso.

TIPO DE JUBILACIÓN

ANTICIPADA

EDAD

DESCUENTO

COBRO DEL 100%

REQUISITOS

COTIZACIÓN

REQUISITOS ESPECÍFICOS

Ordinaria

NO

A los 65 años o más, según cotización

NO

POSIBLE, con 36 años y medio cotizados (37 a partir de 2027)

15 años, como mínimo (2 en los últimos 15)

NO

Anticipada voluntaria

Hasta 2 años antes de la edad ordinaria

SÍ, según cotización y meses de adelanto

NO

35 años cotizados

NO

Por discapacidad del 45%

A partir de los 56 años

NO

POSIBLE, con 36 años y medio cotizados (37 a partir de 2027)

15 años cotizados, 5 de ellos con la discapacidad reconocida

Activa

NO

1 año después de la edad ordinaria

El 50% como norma general

SÍ, pero solo con un trabajador o más a cargo

36 años y medio (37 a partir de 2027)

En los siguientes epígrafes se procede a analizar, y explicar paso a paso, esta tabla de jubilación de autónomos.

¿Cuándo se puede jubilar un autónomo? Edad de jubilación para autónomos

La edad de jubilación en el caso de los autónomos varía según la tipología de jubilación que se solicite.

Jubilación ordinaria

Este tipo de jubilación, la reglamentaria, no implica ningún tipo de anticipación. La edad genérica es de 65 años, pero se exige una superior si no se alcanza una determinada cotización, como se puede observar en este cuadro que muestra las dos edades de jubilación ordinaria que están estipuladas para cada año en función de las cotizaciones acumuladas.

AÑO

PERIODOS COTIZADOS

EDAD

2024

38 años o más

65 años

Menos de 38 años

66 años y 6 meses

2025

38 años y 3 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 3 meses

66 años y 8 meses

2026

38 años y 3 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 3 meses

66 años y 10 meses

2027 y siguientes

38 años y 6 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 6 meses

67 años

Jubilación anticipada voluntaria

Gracias a la jubilación anticipada voluntaria, los profesionales independientes pueden adelantar su jubilación hasta dos años. De hecho, pueden elegir el número de meses de anticipación respecto a su edad ordinaria de retiro, con un máximo de 24.

Jubilación anticipada por discapacidad del 45%

Con un grado de discapacidad del 45% o mayor, la jubilación es viable desde los 56 años.

Jubilación activa: cobrar la jubilación de autónomos y seguir trabajando

Por último, la jubilación activa, que permite desarrollar una actividad laboral paralelamente, se puede disfrutar una vez haya transcurrido un año desde el cumplimento de la edad de jubilación estándar. Por ejemplo, las personas cuya edad ordinaria se sitúe en 65 años, por haber cotizado el mínimo para ello, pueden pedir la jubilación activa a los 66.

¿Cuánto cobra un autónomo de jubilación? Cálculo de la pensión de jubilación en autónomos

Continuando con el análisis de la tabla de jubilación autónomos mostrada más arriba, en lo que respecta a la cantidad a percibir, las variantes son:

Jubilación ordinaria

Con la jubilación ordinaria se cobra un porcentaje de la base reguladora según lo que se haya cotizado, siendo el mínimo de 15 años. Con década y media cotizada se abona el 50% de la base reguladora, y este porcentaje va ascendiendo hasta el 100%, que solo se logra con 36 años y medio de cotización (que serán 37 en 2027).

Jubilación anticipada voluntaria

Los descuentos, obligatorios, se aplican a lo que pertenezca de pensión -según la regla de la jubilación ordinaria-. Y dicha operación se realiza mediante un porcentaje denominado coeficiente reductor. Este, no obstante, cambia en función del tiempo cotizado y los meses de avance de la jubilación, como se especifica en esta otra tabla:

JUBILACIÓN ANTICIPADA VOLUNTARIA

Menos de 38’5 años cotizados

38’5 años o más, pero menos de 41’5 años

41’5 años o más, pero menos de 44’5 años

44’5 años cotizados o más

Meses de adelanto

% de reducción

% de reducción

% de reducción

% de reducción

24 (2 años, máximo)

21

19

17

13

23

17,60

16,50

15

12

22

14,67

14

13,33

11

21

12,57

12

11,43

10

20

11

10,50

10

9,20

19

9,78

9,33

8,89

8,40

18

8,80

8,40

8

7,60

17

8

7,64

7,27

6,91

16

7,33

7

6,67

6,33

15

6,77

6,46

6,15

5,85

14

6,29

6

5,71

5,43

13

5,87

5,60

5,33

5,07

12 (1 año)

5,50

5,25

5

4,75

11

5,18

4,94

4,71

4,47

10

4,89

4,67

4,44

4,22

9

4,63

4,42

4,21

4

8

4,40

4,20

4

3,80

7

4,19

4

3,81

3,62

6

4

3,82

3,64

3,45

5

3,83

3,65

3,48

3,30

4

3,67

3,50

3,33

3,17

3

3,52

3,36

3,20

3,04

2

3,38

3,23

3,08

2,92

1 mes (mínimo)

3,26

3,11

2,96

2,81

Jubilación anticipada por discapacidad del 45%

La jubilación por discapacidad del 45% no está afectada por rebaja alguna por tratarse de un retiro anticipado. Se calcula de la misma forma que la jubilación reglamentaria.

Jubilación activa

La ley da una ventaja muy relevante a los autónomos con plantilla que se decanten por la jubilación activa. Si bien, en términos generales, con esta fórmula de jubilación se percibe el 50% de lo que corresponda por jubilación ordinaria, dicho tanto por ciento se eleva directamente hasta el 100% si el autónomo cuenta con, al menos, un empleado contratado.

Requisitos de la jubilación de autónomos: cotización y otros

Además del requisito de edad, que se ha señalado previamente, existen otros condicionantes para poder cobrar la jubilación contributiva siendo autónomo. Conforme a la clase de jubilación a la que se opte, son los que se detallan seguidamente.

Jubilación ordinaria

Para jubilarse de forma ordinaria forzosamente hay que acreditar 15 años de cotización. Y, además, dos de ellos tienen que estar comprendidos en 15 años previos a la solicitud de jubilación (o desde que cesó la obligación de cotizar).

Jubilación anticipada voluntaria

Retirarse antes de tiempo de manera voluntaria solamente es viable con 35 años cotizados.

Jubilación anticipada por discapacidad del 45%

Hay tres requisitos para tener acceso a una jubilación anticipada por discapacidad del 45%:

  • Acreditar 15 años de cotización, como mínimo.
  • Que, al menos, cinco de esos años se hayan trabajado con el 45% de discapacidad reconocido.
  • Presentar un informe médico que certifique que se ha padecido, durante 15 años, alguna de las enfermedades que figuran en esta lista:
    • Discapacidad intelectual
    • Parálisis cerebral
    • Anomalías genéticas:

- Síndrome de Down

- Síndrome de Prader Willi

- Síndrome X frágil

- Osteogénesis imperfecta

- Acondroplasia

- Fibrosis Quística

- Enfermedad de Wilson

    • Trastornos del espectro autista
    • Anomalías congénitas secundarias a Talidomida
    • Secuelas de polio o síndrome postpolio
    • Daño cerebral (adquirido):

- Traumatismo craneoencefálico

- Secuelas de tumores del sistema nervioso central, infecciones o intoxicaciones

    • Enfermedad mental:

- Esquizofrenia

- Trastorno bipolar

    • Enfermedad neurológica:

- Esclerosis lateral amiotrófica

- Esclerosis múltiple

- Leucodistrofias

- Síndrome de Tourette

- Lesión medular traumática

Jubilación activa

Para ser pensionista activo es necesario:

  1. No haber tramitado antes la jubilación demorada con pago a tanto alzado (el conocido “cheque”), ni tampoco la jubilación anticipada.
  2. Si se proviene de una jubilación parcial, esta no puede ser sin contrato de relevo.
  3. Trabajar en el sector privado.
  4. 36 años y medio cotizados -37 desde 2027-.
  5. No estar en situación de jubilación anticipada, salvo que se trate de una jubilación parcial con contrato de relevo (que también es anticipada).
  6. Que la empresa dé su visto bueno a la petición de jubilación activa.

¿Cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima?

Es muy común que esta clase de profesionales se pregunten cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima. Y es que una gran mayoría de autónomos, antes de la nueva normativa de cotización según ingresos, han cotizado muchos años por la base mínima -con el objetivo que la cuota mensual por estar inscritos en el RETA no supusiera un gasto elevado para ellos-. Pero la consecuencia de esto es que la cuantía de su jubilación puede acabar siendo relativamente baja.

Desde esta perspectiva, y dado que es imposible generalizar, la pensión mínima de autónomos sería, a grandes rasgos, la que se obtendría si se ha estado abonando de forma continuada la cuota menor vigente, que antes se podía escoger libremente pero en la actualidad solo es para los autónomos que facturen menos de 670 € al mes.

¿Qué factores influyen en la jubilación de autónomos?

La respuesta a esta cuestión es clara: depende de la base de cotización y del conjunto de años cotizados.

Bases de cotización y base reguladora

Cuanto más cuantiosa sea la base de cotización (y, en consecuencia, la cuota mensual que se carga a la cuenta bancaria del interesado), más lo será la base reguladora.

A su vez, cuantos más años figuren en el historial de cotización, más porcentaje se aplicará a la base reguladora, que es el método para calcular una pensión de estas características -independientemente de que a posteriori pueda verse disminuida con coeficientes reductores, si procede-.

Pensión mínima autónomos, ¿cómo subirla? Conclusión

Para conocer, en cada caso, cuánto cobra un autónomo de jubilación, o exactamente cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima, lo idóneo es realizar un cálculo personalizado.

Pero si efectivamente se ha estado cotizando poco como profesional por cuenta propia, y aún faltan años para que finalice la vida laboral, puede ser recomendable contratar un plan de jubilación o de pensiones que, en el futuro, complemente la pensión de la Seguridad Social.

Preguntas frecuentes

En 2024, un autónomo puede jubilarse a los 65 años si ha cotizado 38 años o más. Pero si ha cotizado menos, la edad de jubilación se retrasa hasta los 66 años y medio. Esta segunda edad, más tardía por estar asociada a una cotización menor, va aumentando cada año. Y se situará en 67 años desde 2027 en adelante.

 

Los autónomos pueden acceder a la jubilación ordinaria, a la jubilación anticipada voluntaria, a la jubilación anticipada por discapacidad del 45% y a la jubilación activa. No obstante, también pueden alargar su vida laboral a través de la jubilación demorada. 

El importe depende del número de años y meses cotizados, así como de la base de cotización. Pero la regla general indica que con 15 años cotizados se percibe el 50% de la base reguladora, y con 36 años y medio el 100% (que se elevarán a 37 a partir de 2027). Pero entre dichos porcentajes hay otros, mayores al 50 y menores al 100, que se aplican por cotizaciones intermedias.

Los autónomos no pueden acceder a la jubilación anticipada por cese no voluntario ni a la jubilación por discapacidad del 65%. Y tampoco tienen disponible la jubilación por trabajo penoso, ni la jubilación parcial.

Nos encargamos de lo necesario para que accedas a tu jubilación con todas las garantías sin tener que preocuparte por nada.

¿Conoces todo sobre Jubilación?

Descubre cómo funciona la jubilación en España, incluyendo los diferentes tipos de pensiones y modalidades de jubilación, cómo calcular la pensión según la cotización y mucho más.

New call-to-action