Cómo negociar un despido objetivo: 9 claves imprescindibles
¿Negociar un despido objetivo? Complicado, esa sería la respuesta. Pero hay que tener en cuenta que te tienen que avisar con dos semanas de antelación. Así que, como mínimo, tienes 15 días para negociar.
Si decides finalmente negociar tu despido, prepárate debidamente. Porque negociar tu despido puede ser, sin embargo, una experiencia muy constructiva.
Además, con el asesoramiento, información y estrategia adecuadas, puedes lograr un resultado que te beneficie tanto a ti como a la empresa.
Hemos diseñado un artículo que te va a ayudar a conseguir la claridad necesaria para negociar tu despido de forma pacífica, y sobre todo eficaz.

Índice de contenidos
La importancia de negociar un despido objetivo
El despido objetivo es aquel que se produce cuando la empresa decide dar por finalizado el contrato de trabajo por razones no relacionadas con la conducta o el rendimiento del empleado, como pueden ser dificultades económicas, cambios tecnológicos o reestructuraciones internas.
Negociar este tipo de despido puede ser importante, con el fin de asegurar que se respetan todos tus derechos y se minimizan los conflictos, facilitando un proceso de despido más tranquilo para todas las partes afectadas.
¿Cómo recomendamos negociar un despido objetivo?
1.- Infórmate antes sobre tus derechos y obligaciones (y los de tu empresa)
Antes de entrar en cualquier negociación, es fundamental conocer tus derechos según el Estatuto de los Trabajadores y cualquier otro acuerdo aplicable, sobre todo tu convenio colectivo.
Es fundamental que entiendas, comprendas y saques partido a los derechos que tienes al ser despedido por causas objetivas, a las indemnizaciones correspondientes y al proceso que debe seguir la empresa a la hora de justificar -y tramitar- este tipo de cese.
2.- Entiende los motivos del despido objetivo
Solicita a la empresa claridad en las razones específicas detrás de tu despido objetivo.
¿A qué responde? ¿Es por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción? ¿O se debe a una falta de adaptación o ineptitud sobrevenida por tu parte?
Comprender el contexto en que se produce tu despido te va a permitir reforzar mejor tu posición, y analizar alternativas viables para una posible negociación.
3.- Asesórate legalmente sobre cómo negociar el despido objetivo
Consultar con un abogado especializado en Derecho Laboral te dará una ventaja que no obtendrás de otra forma.
Un abogado experto en la materua puede ofrecer una perspectiva objetiva sobre tu situación, aconsejarte sobre tus derechos y ayudarte a estructurar una estrategia de negociación efectiva.
Además podrá llevar a cabo la negociación en tu nombre.
4.- Prepara tus argumentos y alternativas para negociar el despido objetivo
Antes de ponerte a negociar, piensa en lo que quieres lograr.
Además de la indemnización que legalmente te corresponda, considera si hay otros términos del despido que te gustaría negociar, como una carta de recomendación, asistencia para la recolocación o la posibilidad de un despido temporal con opción de recontratación.
5.- Mantén una actitud profesional y muestra respeto durante la negociación del despido
La forma en que te comunicas durante la negociación puede influir en el resultado. Evita peticiones de forma enérgica sin ofrecer nada a cambio.
Mantén un tono profesional, escucha activamente y expresa tus puntos de vista de manera clara y concisa.
Tampoco muestres emociones negativas y demasiado airadas; eso solo va a perjudicar a tus intereses.
Debes ser muy profesional pese a que en ese momento estés afectado emocionalmente.
6.- Busca opciones de compensación y beneficios adicionales
Además de la indemnización por despido, puedes negociar elementos adicionales como:
- Extensión del seguro médico privado que tuvieras a cargo de la empresa
- Compensación por no buscar trabajo en una empresa de la competencia
- Formación adicional que te ayude en tu futura búsqueda de empleo.
7.- Todo debe figurar por escrito durante la negociación del despido objetivo
Ten muy presente que cualquier acuerdo alcanzado durante la negociación debe documentarse por escrito. Siempre.
¿Por qué? Porque estos acuerdos, al fin y al cabo, son contratos entre dos partes. Y deben establecerse con formalidad.
Esto asegurará que ambas partes conocéis y tenéis muy claro los términos acordados, y te servirá de protección legal en caso de incumplimientos o conflictos futuros.
8.- Busca apoyo adicional, si lo necesitas, para negociar el despido objetivo
Además de buscar un abogado especializado, puedes encontrar apoyo en sindicatos o asociaciones profesionales.
Aunque los despidos objetivos, si son colectivos, los representantes de los trabajadores deben intervenir, no está de más que les preguntes directamente.
Ellos pueden ofrecerte recursos adicionales y asesoramiento para fortalecer tu posición en una posible negociación.
9.- Antes de tomar tu decisión final, evalúa todas las opciones
Después de recibir una oferta de la empresa, tómate un tiempo para leerla, estudiarla y considerarla con sumo cuidado.
Evalúa cómo se alinea dicha oferta con tus necesidades y objetivos a corto y largo plazo antes de dar tu respuesta final.
Ejemplos de negociación
Negociación de un paquete de compensación
María, una ingeniera de sistemas, es informada sobre su despido objetivo debido a una reestructuración de su empresa.
Después de asesorarse con un abogado, María negocia no solo su indemnización legal, sino también una extensión de tres meses de su seguro médico privado dado que tiene pruebas médicas pendientes. Además, pide acceso a un servicio de recolocación profesional.
La empresa acepta, reconociendo su contribución durante los años de servicio y deseando facilitar su transición.
Uso de la mediación para resolver disputas
Jorge, un ejecutivo de ventas, se enfrenta a un despido objetivo que considera improcedente.
En lugar de ir directamente a litigio, opta por la mediación.
Durante este proceso, se aclara que la empresa está dispuesta a mejorar su paquete de indemnización y ofrecer una carta de recomendación a cambio de evitar un proceso legal prolongado.
Jorge acepta, valorando la oportunidad de cerrar este capítulo de manera amistosa y centrarse en su futuro profesional.
Negociación de un despido temporal
Susana, trabajadora en una empresa de turismo, es notificada de su despido objetivo debido al impacto económico de una crisis temporal en el sector.
A través de la negociación, logra un acuerdo para un despido temporal con opción a ser recontratada una vez la situación económica mejore, además de una compensación por el periodo no trabajado.
Este acuerdo beneficia a ambas partes, permitiendo a Luisa mantener una relación laboral a largo plazo con la empresa.
Recomendaciones finales para el trabajador
- Documentación: asegúrate de tener toda la documentación relevante a mano, incluyendo tu contrato de trabajo, nóminas, cualquier comunicación previa sobre el rendimiento o cambios en la empresa, y la notificación de despido. Esto te ayudará a entender mejor tu situación y fortalecer tu posición ante una negociación.
- Preparación emocional: una negociación de despido puede producir un gran desgaste emocional. Prepárate para gestionar estas emociones manteniendo una perspectiva objetiva, y enfocándote en tus objetivos a medio y largo plazo. Hacerlo te será de gran ayuda.
- Confidencialidad: algunos acuerdos de despido pueden incluir cláusulas de confidencialidad. Asegúrate de entender estas cláusulas y sus implicaciones antes de firmar cualquier acuerdo.
- Asesoramiento continuo: incluso después de llegar a un acuerdo, sigue asesorándote legalmente hasta que se cumplan todos los términos del acuerdo, incluyendo el pago de la indemnización y cualquier otro beneficio acordado.
Negociar un despido no es solo cuestión de legalidad y compensación, es también un proceso constructivo y de aprendizaje.
Debes tratar de mantener la dignidad y la profesionalidad, abriendo nuevas puertas a tu futuro profesional.
Con la estrategia adecuada y un enfoque equilibrado, puedes convertir una difícil situación en una oportunidad para avanzar en tu carrera profesional.