Despido objetivo por causas productivas
El despido objetivo por causas productivas, es una figura jurídica regulada en el Derecho Laboral español.
Puede ser complicado de entender, y sobre todo, de comprender para un trabajador. Porque este tipo de despido permite a las empresas dar por finalizados contratos de trabajo cuando, específica,emte, existan cambios en la demanda de los productos o servicios que ofrecen.
Pero dichos cambios, además de ser significativos, deben afectar directamente a la necesidad de reducir la mano de obra.
Con este despido, no obstante, se busca equilibrar la viabilidad de la empresa con los derechos de los trabajadores, y está regulado para garantizar un procedimiento justo y transparente.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un despido por causas productivas?
- Carta de despido por causas productivas
- Requisitos despido causas productivas
- Demanda despido por causas productivas
- Indemnización despido causas productivas
- Preaviso despido por causas productivas
- Despido improcedente por causas productivas
- Despido nulo por causas productivas
- Consejos prácticos para empresas
- Consejos prácticos para trabajadores
- Adaptarse a los cambios del mercado
¿Qué es un despido por causas productivas?
Un despido por causas productivas se produce cuando hay una variación en las necesidades del mercado, es decir, en la demanda de productos o servicios.
Estas modificaciones pueden afectan directamente a la producción de la empresa, y por tanto, a sus ingresos y beneficios futuros.
Por tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que el despido por causas productivas no está relacionado con tu desempeño como trabajador, sino con los cambios externos que impactan en la estructura de la empresa y, por ende, en tu puesto de trabajo.
Carta de despido por causas productivas
La carta de despido que han de entregarte debe informar, como en todos los casos de despido, la decisión de dar por finalizado tu contrato, explicando de forma clara y detallada las causas productivas que la justifican.
Deberá incluir datos concretos que evidencien la disminución en la necesidad de la producción o servicios, dada la variación en la demanda, y especificar la fecha efectiva del despido.
Requisitos del despido por causas productivas
Para que el despido por causas productivas sea válido y legalmente procedente, debe cumplir con ciertos requisitos:
- Justificación objetiva de la disminución en la producción o demanda.
- Consulta con los representantes de los trabajadores , en caso de afectar a varios empleados (despido colectivo).
- Comunicación escrita al trabajador con, al menos, 15 días de antelación.
- Pago de la indemnización correspondiente en el momento del cese.
Demanda de despido por causas productivas
Si crees que tu despido carece de fundamento, o que no se han seguido las formalidades legales pertinentes, tienes la facultad de impugnarlo. Para ello, dispones de un plazo de 20 días laborables para ejercer tu derecho a reclamar, contados a partir del momento en que recibas la notificación escrita de tu despido.
Al igual que sucede con otros tipos de despidos, el primer paso consiste en presentar una solicitud de conciliación (dentro de esos 20 días) ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma.
Tras presentar esta papeleta, el plazo de 20 días se suspende. Te quedarán los días restantes para poder interponer la demanda, una vez se celebre el acto.
Por ejemplo, si entregas la solicitud de conciliación al cabo de siete días, tras la reunión con tu empresa en el SMAC te quedarán aún 13 días para interponer la demanda.
Sin embargo, es muy importante que estés atento, aunque ya lo estará tu abogado si lo tienes, ya que transcurridos 15 días hábiles desde la presentación de la papeleta, si el acto de conciliación no se ha producido, el plazo máximo para presentar la demanda se reanudará.
En conclusión, para presentar la papeleta de conciliación e interponer la demanda se establece un plazo unificado de 20 días hábiles, que computa desde el día siguiente en que recibes la carta del despido.
Dicha demanda debe fundamentarse en la ausencia de razones válidas para el despido organizativo o en cualquier desviación del proceso establecido para la ejecución del despido.
Indemnización por despido por causas productivas
La indemnización establecida para los despidos objetivos, incluyendo los despidos por causas productivas, es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Esta indemnización debe ser abonada al trabajador en el momento de la entrega de la carta de despido.
Preaviso en el despido por causas productivas
La legislación laboral española, concretamente en el art. 53.1.c) del Estatuto de los Trabajadores, establece un período de preaviso de 15 días para los despidos objetivos, incluidos los que se deben a causas productivas.
Es posible que el periodo de preaviso sea otro por el convenio colectivo de aplicación. Aun así, nunca podrá ser menor a 15 días.
Durante este tiempo, el trabajador tiene derecho a un permiso de seis horas semanales retribuidas para buscar un nuevo puesto de trabajo.
Despido improcedente por causas productivas
Un despido será considerado improcedente si la empresa no puede demostrar las causas productivas que argumenta, o si no se atiene a los requisitos formales del procedimiento.
Si se declara la improcedencia, la empresa puede elegir la readmisión del empleado o el pago de una indemnización.
En ese sentido, hay que tener en cuanta que, si no se realiza correctamente el despido, el coste económico para el empresario puede ser significativo.
Ejemplos de despido por causas productivas
- Empresa textil: una compañía del sector de la moda se ve obligada a despedir a parte de su plantilla debido a una caída significativa en la demanda de ciertos productos que vende.
La empresa documenta la disminución de ventas en los últimos trimestres y sigue el procedimiento legal para realizar los despidos. - Fábrica de componentes electrónicos: debido a la pérdida de un contrato importante, una fábrica necesita ajustar su producción y reduce su personal.
Se comunica a los trabajadores afectados su cese mediante cartas de despido, donde se explican las causas productivas y se les ofrece la indemnización correspondiente.
Despido nulo por causas productivas
El despido será nulo si se realiza vulnerando los derechos fundamentales del trabajador o si se incumplen las garantías y derechos legales establecidos, como no informar debidamente a los representantes de los trabajadores o despedir de forma discriminatoria por razón de sexo, raza o religión.
En este caso, la empresa deberá readmitir al trabajador y pagarle los salarios de tramitación. Dicho de otro modo, tendrá que abonar al trabajador el salario de los días que no ha cobrado desde que le echaron.
Consejos para empresas
- Análisis detallado de la situación: antes de proceder con despidos por causas productivas, la empresa debería realizar un análisis exhaustivo de su situación productiva y económica para asegurarse de que los despidos son realmente necesarios y van a estar debidamente justificados.
- Documentación probatoria: la empresa debe tener registros detallados que puedan justificar las causas productivas del despido, incluyendo informes de ventas, estudios de mercado y cualquier otro dato relevante.
- Comunicación transparente: la comunicación con los trabajadores afectados debe ser clara, transparente y empática, explicando las razones que han provocado los despidos y ofreciendo apoyo en la transición.
- Cumplir con lo establecido en la ley: es esencial seguir escrupulosamente todos los requisitos legales relacionados con el despido por causas productivas, incluyendo los procedimientos de consulta y notificación, para evitar posibles demandas por despido improcedente o nulo.
Consejos para trabajadores
- Conoce tus derechos: infórmate sobre tus derechos en caso de despido por causas productivas, incluyendo la indemnización que te corresponde y los plazos para impugnar el cese si consideras que no está justificado.
- Guarda toda la documentación: conserva copias de todos los documentos relacionados con tu puesto y tu despido, como contratos y nóminas, sin olvidar la carta de despido y cualquier otra comunicación relevante con la empresa.
- Asesoramiento legal: los procesos laborales tienen bastantes complicaciones añadidas, y buscar un asesoramiento legal experto, en general, se convierte en casi una necesidad. Sobre todo si piensas que tu despido no ha sido procedente o si tienes dudas sobre tus derechos.
Adaptarse a los cambios del mercado
El despido objetivo por causas productivas está diseñado para permitir a las empresas adaptarse a cambios en el mercado manteniendo un equilibrio con los derechos de los trabajadores.
Tanto empresarios como trabajadores deben gestionar estos procesos con cuidado, respeto y dentro del marco legal, para asegurar transiciones justas y minimizar el impacto negativo.
La transparencia, la comunicación y el seguimiento de la normativa son claves para tramitar estos despidos de manera efectiva y respetuosa.